13 de mayo de 2014
MIYAZAKI CIERRA EL CÍRCULO

“Los aviones son hermosos sueños” eso es lo que le dice el diseñador aeronautico Giovanni Caproni al joven Jiro Horikoshi, personajes reales sobre los que Hayao Miyazaki ha elaborado el que es su testamento fílmico, “El viento se levanta”, una obra que contiene la gran mayoría de constantes del cine del animador japonés y que guarda ciertos detalles que pueden hacer entender porqué el creador de “El viaje de Chihiro” o “El castillo ambulante” ha decidido culminar su filmografía con este título sobre obsesiones profesionales, anhelos, romances y memoria histórica japonesa.

Sin ir más lejos, Giovanni Caproni, aparición mentora y onírica del personaje protagonista fue un ingeniero italiano de principios del siglo XX que diseñó un avión llamado Ghibli, nombre también del mítico estudio de animación forjado por Miyazaki. Un coincidencia para nada casual, como tampoco que sea otra película sobre el peso del hombre en la guerra y la influencia indirecta de la naturaleza en ella, “Nauusica, el valle del viento” la primera obra del realizador japonés en el citado Studio Ghibli.

Miyazaki, cuyo padre era director de la Miyazaki Airplane, compañía aeronáutica que fue contratada durante la Segunda Guerra Mundial para construir parte del avión de combate conocido como “Zero” ha hecho con "El viento se levanta" una cinta casi autobiográfica, recurriendo a su recuerdo más básico, a sus intereses más esenciales y eligiendo a la figura Jiro Horikoshi como alter ego para elaborar un tratado sobre los sueños alcanzados y sus consecuencias directas. Un personaje tan noble, naif y soñador como muchos de los protagonistas del cine de Miyazaki y a cuyo alrededor se reune la nostalgia de una época histórica, el melodrama agridulce de un amor imposible, el realismo mágico y una fuerte presencia de la naturaleza así como el mensaje antimilitarista, esta vez algo menos frontal que de costumbre. 
La belleza de las imágenes que no eluden la imaginación fantástica del japonés (aún siendo esta su cinta más realista), acompañadas de la maravillosa música de su inseparable Joe Hisaishi, hacen de “El viento se levanta” una película tremendamente emocionante e incluso triste para un Miyazaki que se despide con esta sintesis casi biográfica de su cine queriendo cerrar el círculo y permitiendose apuntar por última vez todo su credo personal para un mundo próspero y feliz.
Read more
6 de mayo de 2014
ESPAÑOLES POR EL MUNDO REAL

Hace un tiempo veía en televisión uno de esos programas que captan la idílica y maravillosa vida de los españoles que inundan el planeta. Concretamente era un “Madrileños por el mundo” en el que preguntaban a una española residente en Nueva York que era lo que más echaba de menos de su tierra natal. Cualquiera hubiera dicho un filete de jamón, el abrazo de una madre, las risas de los amigos, las cenas hasta la medianoche, la Ñ de los teclados o incluso, las películas dobladas, pero no, ella dijo: “el Zara, porque es mucho más barato que el de Nueva York”.

En las antípodas de ese retrato televisivo un tanto sesgado y clasista del emigrante español en el siglo XXI se encuentra “La vida inesperada” donde sus protagonistas lidian con la duda diaria de si merece la pena perseguir el llamado sueño americano o si es preferible volver al hogar materno en Logroño.

De la pluma de Elvira Lindo, habitual residente en la Gran Manzana, nace esta afable y un tanto agridulce crónica de (mal)vivir en el extranjero que devuelve al cine español a las calles de Manhattan como ya hiciera Fernando Colomo en 1983 con “La línea del cielo”. La autora de Manolito Gafotas conoce pues, de primera mano, la parte de Nueva York que se aleja de rascacielos, de los neones de Times Square o de las tiendas de lujo de la quinta avenida y sobre pequeños apartamentos sin ascensor y pluriempleos que no dan ni para el alquiler estructura su retrato agridulce de personajes, con un Javier Cámara que persigue su sueño teatral, una Carmen Ruiz que le acompaña en su cometido y un Raúl Arévalo que huye de sus responsabilidades adultas. Seres que andan más cerca del miserable hombrecillo que encarnó Jack Lemmon en "El Apartamento" que de muchos de los protagonistas de "Españoles por el mundo".

Es la irrupción del "Primo" Raúl Arévalo en Nueva York la que desencadena el desfilar de culpas y pasos adelante con guiños a Woody Allen o Miguel Mihura que contiene "La vida inesperada". Ese españolito supuestamente estable, formal y talentoso que destapa el tarro de los dilemas, los temores y la madurez, y que encuentra bajo el techo americano de su primo una valvula de escape a su toma de decisiones que no siempre tienen porqué coincidir con aquellas que en un primer momento decidimos. Mientras Lindo parece disfrutar narrando el pleno proceso de asumir realidades y aceptar cambios de sus diferentes personajes y Lucio Godoy y Federico Jusid se lucen con una preciosa partitura con la que George Gershwin estaría orgulloso, Jorge Torregrosa (infinitamente más apto aquí que en la inconsistente "Fin") parece entusiasmado con la posibilidad de rodar en las calles de Nueva York hasta el punto de permitirse un osado homenaje al puente de Queensboro filmado por Woody Allen en "Manhattan". En la emoción de todos los miembros del equipo por esta historia neoyorkina están las dosis de sentimientos y ternura que, por momentos, desprende "La vida inesperada".
Eficaz en el drama, es, sin embargo en su comedia donde este paseo americano pisa en falso. Ni las forzadas conversaciones materno-filiales por Skype ni las interacciones con los personajes norteamericanos (Tammy Blanchard, Sarah Sokolovic) funcionan. Más bien parecen interrupir la fluidez y ligereza que la narración llega a tener.

En ello influye la torpisima decisión de doblar al castellano todos aquellos momentos en que Cámara y compañia se relacionan (en inglés) con los neoyorkinos, algo capaz de sacar al espectador de la película y estropear el buen hacer de todo su plantel interpretativo. Visto así, casi es fácil comprender que alguie pueda echar mucho más de menos los competitivos precios españoles de Zara que los doblaje de películas al castellano.
Read more
5 de mayo de 2014
STAR WARS VII. EL CASTING

Ya estaban tardando. Apenas un mes para el comienzo del rodaje oficial de la séptima y esperada entrega “Star Wars”, ahora bajo los mandos de la compañía Disney y de J.J.Abrams, y todavía no se conocía la nómina de actores que formarían parte del universo galáctico. Los rumores más insistentes eran los de la presencia del reparto original de la saga, Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Mayhew, etc, que devolverían la esencia de la primera trilogía a las nuevas secuelas y que darían la continuidad argumental que deseabamos todos los fans de las películas de Lucas. Pero, aunque parecieran muy posibles, no eran más que eso, simples ruidos alrededor de una noticia que no llegaba .

Otros rumores como los de Michael Fassbender, Lupita Nyong´o, Jesse Plemmons, Maisie Richardson-Sellers o incluso Zac Efron surgieron en algún momento durante la gestación del proyecto, y puede que alguno de ellos acariciase el papel en diferentes fases del casting, mientras lo de otros era, simplemente, noticias inventadas para alimentar el ansía de novedades del cinéfilo.

Ahora, en una tarde de 29 de Abril y tras sucederse tweets y comentarios que adelantaban la confirmación del reparto, Disney hacía oficial lo que todos deseabamos, el casting oficial y (casi) definitivo de “Star Wars. Episodio VII”, donde veteranía, novedad, promesas y tradición se mezclan para la satisfacción generalizada del fandom “starwarsiano.

OSCAR ISAAC:

El actor de origen guatemalteco ha ido dando pasos sosegados pero firmes a lo largo de su carrera. Ha sido villano en diferentes ocasiones (“Robin Hood”, “Sucker Punch”) y ha trabajado en éxitos de crítica recientes como “Drive” o la estupenda “A propósito de Llewyn Davis” en la que demostró su talento como protagonista encarnando a un cantante folk del Greenwich Village de los 60. “Red de mentiras” o “Ágora” de Alejandro Amenabar son otros de sus trabajos de un actor incipiente y de sobrado talento que probablemente encarne a un heroe muy al estilo del Han Solo original. Un fichaje excelente.
ANDY SERKIS:

Se ha puesto en la piel de Gollum, King Kong, el simio Cesar de “El origen del planeta de los simios” o el Capitan Haddock de “Las aventuras de Tintín”, por lo que no sería raro pensar que volverá a encarnar a una criatura por medio de la “motion capture”, técnica en la que éste actor británico es el más completo especialista. Solo confiamos en que, en caso de ser así, la nueva criatura diste bastante de Jar Jar Binks.

 DOMHALL GLEESON

Al hijo de Brendan Gleeson (“Escondidos en Brujas”, “The Guard”, “Gangs of New York”) un pelirrojo irlandés de pura cepa lo vimos por primera vez junto a Carey Mulligan o Keira Knightley figuró en “Nunca me abandones” aunque ya fuera el hermano mayor de Ron Weasley en “Harry Potter y las reliquias de la muerte” (partes 1 y 2). “Valor de ley, “Dredd”,“Anna Karenina” o en el primer episodio de la segunda temporada de “Black Mirror” como novio (vivo o revivido) de Haley Atwell fueron otros de sus trabajos antes de protagonizar la cinta romántica de Richard Curtis “Una cuestión de tiempo” que lo ha presentado al gran público. No está claro el papel que interpretará en la nueva entrega, aunque se habló de la posibilida de ser el hijo de Han y Leia. Esperaremos acontencimientos.
MAX VON SYDOW:

No hay entrega de “Star Wars” sin veterano contrastado y respetado que se precie. Desde Peter Cushing a Christopher Lee pasando por Alec Guinness. Max Von Sydow, a sus 85 añitos tiene pinta absoluta de comandante del Imperio, incluso de Sith o Jedi. Recientemente nominado al Oscar por “Tan fuerte, tan cerca”. Von Sydow es un mito viviente del cine; “El exorcista', Minority Report', 'Shutter Island', “Hannah y sus hermanas”, “El séptimo sello”, “Evasión o victoria”, “Flash Gordon”, “Nunca digas nunca jamás” o “Dune” dan fé de ello. Otro fichaje de altura.

PETER MAYHEW

Cuando los responsables del Comicpalooza Con, festival de comic que se celebra entre el 23 y 26 de Mayo en Texas, escribian un tweet el pasado 28 de marzo que rezaba “lamentamos comunicar que Peter Mayhew cancela su aparición en Comicpalooza este año debido a un rodaje”, las alarmas saltaron entre los fans de la saga. El actor detrás de Chewbacca volvería a meterse en la piel del wookie más famoso del mundo. Mayhew, que cumple 70 años en mayo pondrá sus 2,21 metros del altura al servicio del universo galáctico.

MARK HAMILL

A sus 62 años, Hamill volverá a experimentar lo que significa figurar en el reparto de un título de primer nivel. El bueno de Mark Hamill fue y será por siempre Luke Skywalker, sobre todo porqué jamás pudo desprenderse de ese rol y fue incapaz de encandenar otra película ajena a la saga que le desencasillase de su papel de Jedi, bien por su accidente de tráfico que cambió la expresión de su rostro, por su adicción a las drogas o por su escaso tino en la elección de proyectos (aunque figurase en “Uno Rojo: división de choque” de Sam Fuller). El caso es que Hamill, exclusivamente dedicado al doblaje de películas animadas, volverá a ser Luke Skywalker en pantalla para bien o para mal, pero especialmente para recocijo de los fans de la saga.


CARRIE FISHER 

Al igual que la de su hermano en la ficción, la carrera de Carrie Fisher también se vió marcada por su papel en la saga de George Lucas así como por la incapacidad de la actriz por superar fuertes adicciones al alcohol y las drogas. En su caso además tuvo que lidiar con un trastorno bipolar, como recientemente confesó la propia actriz en una entrevista televisiva. Sin embargo, y a pesar de sus problemas, Fisher no dejó de intentar trascender a su papel de Leia, escribiendo y protagonizando títulos como "Postales desde el filo" o ejerciendo de secundaria en "Cuando Harry encontró a Sally", "No matarás al vecino" o "Hannah y sus hermanas". Fisher ha hecho pública su alegria por encarnar de nuevo al personaje con un tweet que rezaba "encantada de interpretar a una Leia vintage y artrítica"

HARRISON FORD

Según medios norteamericanos Han Solo tendrá un “protagonismo gigantesco” en esta nueva entrega. Y lo cierto es que eso es algo que le sentará de fábula al actor de 71 años que papeles secundarios en producciones para el gran público ("El juego de Ender", "Los Mercernarios 3", "Cowboys vs Aliens") con producciones menores no demasiado atinadas ("El precio del dinero", "Medidas extraordinarias"). Volver a ser Han Solo es, por tanto, una gran noticia para la carrera un tanto maltrecha de Ford. Aunque también lo era volver a ser "Indiana Jones" y algún palo que otro le cayó al retorno del arqueólogo aventurero.

JOHN BOYEGA

Se habla de Boyega como el gran protagonista de esta séptima entrega bien ejerciendo de Jedi a las órdenes de Luke Skywalker o incluso como hijo del propio Luke. A sus 22 añitos, el inglés Boyega ha destacado unicamente por un título, aclamado y de culto eso si, “Attack the block”, donde ejercía de pandillero londinense resistiendo ante una invasión alienígena. Antes de “Star Wars” encarnará al emblemático medallista Jesse Owens en “Race” de Stephen Hopkins y aparecerá de manera recurrente en la continuación de la serie de Jack Bauer, “24: Live another day”.
DAISY RIDLEY

Esta actriz británica de apenas 20 años y escasisimo bagaje cinematográfico es la gran sorpresa de casting de este episodio. Tendrá la responsabilidad y el honor de ser Jaina Solo, la hija de Han y Leia, a falta de conocer si encontrará la presencia de su hermano Jacen en este episodio o a lo largo de la nueva trilogía. Hasta el momento, algún cortometraje y apariciones en series británicas son su único curriculum. No era carne de IMDB y podía pasear por Londres completamente desapercibida, algo que ya no podrá experimentar más.
ADAM DRIVER

El villano de turno será Adam Driver, uno de los pocos nuevos fichajes de la saga de los que ya se conoce su rol. Con un físico peculiar, Driver tuvo un pequeño papel en “Lincoln” de Steven Spielberg, y en “J.Edgar” de Clint Eastwood pero sobre todo es conocido por su papel en la serie de Lena Dunham, “Girls”. Casualmente compartió plano y actuación musical (“Please Mr.Kennedy”) con otro de los fichajes de J.J.Abram, Oscar Isaac en “A propósito de Llewyn Davis”. Por si no fuera poco haber trabajado con Spielberg, Eastwood y los Coen, Driver trabajará también con Scorsese en “Silence”, el próximo proyecto del italoamericano. Además estará en “Midnight Special” del muy estimulante Jeff Nichols. Un rostro que pronto será recordado.
Read more