Mostrando entradas con la etiqueta Actores Actrices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actores Actrices. Mostrar todas las entradas
26 de marzo de 2013
HOLLYWOOD SE MUEVE, 12 PROMESAS DEL 2013

ZOE KAZAN: La nieta del controvertido y excelente director Elia Kazan (“Un tranvía llamado deseo”, “La ley del silencio”, “Esplendor en la hierba”) se asomó tímidamente en la gran pantalla como furtivo ligue del personaje de Leonardo Di Caprio en la estupenda “Revolutionary Road” de Sam Mendes. Anteriormente había tenido papeles menores en títulos como “En el valle de Elah” o “Me and Orson Welles” de Richard Linklater junto a Claire Danes o Zac Efron.  Alternó pequeñas obras de teatro en Nueva York con apariciones en la pequeña pantalla (“Bored to death”) y con testimoniales papeles secundarios que le llevaron a encarnar a la hija de la mismísima Meryl Streep en “Si fuera fácil”, a unirse a otro aprendiz de Woody Allen como Josh Radnor en su debut tras las cámaras, “Happythankyoumoreplease” o a formar parte junto a Michelle Williams del reparto del western indie “Meek´s cutoff” en el que además conoció a su pareja en la actualidad, Paul Dano. Junto a él protagonizó su primer protagonista hasta la fecha y la película que le ha dado a conocer, “Ruby Sparks”, no solo como actriz sino también como escritora. Su guión, original, divertido, romántico para la película del dúo formado por Johnatan Dayton y Valerie Faris (“Pequeña Miss Sunshine”) ha puesto a Kazan de moda. Estará liderando junto a Michael Stahl-David un romance con toques sobrenaturales titulado “In your eyes” con guión original de Joss Whedon, y protagonizará otra comedia romántica indie, “The Pretty one” en la que toma la personalidad de su hermana gemela fallecida. Y para no salir del género de comedia romántica, Kazan estará junto a Daniel Radcliffe en “The F Word”, cuyo guión lleva tiempo formando parte de la llamada “black list” o listado de mejores guiones no rodados.

SAM CAFLIN: Iba para futbolista del Norwich City cuando giró sus intereses y tomó la decisión de enrolarse al Norwich's Theatre Royalclases en lugar del filial del equipo inglés. Su primera aparición fue en la pequeña pantalla con la producción que adaptaba el best seller de Ken Follet, “Los pilares de la Tierra” donde perdió media oreja por encarnar al leal Richard de Kingsbridge. Encandenó este trabajo con el de otra miniserie británica, “Any Human Heart” donde interpretó el personaje del novelista Logan Mountstuart en sus años mozos (personaje que también interpretaron Matthew Mcfayden y Jim Broadbent). Otra producción televisiva, en este caso en forma de largometraje, “United”, unió sus dos pasiones, el fútbol y el cine, recreando la historia de los Bubsy Babes y el trágico accidente de avión que acabó con una de las mejores generaciones de futbolistas que ha tenido el Manchester United. Y de ahí su salto a Hollywood con “Piratas del Caribe, en mareas misteriosas” donde sacó a relucir su vena aventurera y romántica al enamorarse de la sirena encarnada por Astrid Bergès-Frisbey. Sumar otra superproducción hollywoodiense como “Blancanieves y la leyenda del cazador” le colocó definitivamente como una de las nuevas promesas a tener en cuenta. Pudo ser Harry Osborn en la secuela de “The Amazing Spiderman”, sin embargo sí lo veremos en “The quiet ones”, una de terror que coprotagoniza junto a Jared Harris (Pryce en “Mad Men”), encarnado al novelista Robert Graves en “The Laureate” y como pareja de Lily Collins en la romántica “Love, Rosie”. Pero, sin duda, la película que hará de él una estrella adolescente será la segunda entrega de “Los Juegos del Hambre” donde se pondrá en la piel de Finnick Odair, uno de los campeones de los juegos.

JUNO TEMPLE: Es hija del cineasta Julien Temple, responsable de diferentes documentales de los Sex Pistols o de Joe Strummer y por eso debutó en el cine con una pequeña aparición en “Vigo, historia de una pasión” sobre la figura del director Jean Vigo y dirigida por su padre, así como también en “Pandaemonium”, dirigida igualmente por Temple. Desde entonces se ha convertido en una actriz hiperactiva. Fue hija de Cate Blanchett en “Diario de un escándalo”, prima de Keira Knightley y Saoirse Ronan en “Expiación”, traicionó a Ana Bolena (Natalie Portman) en “Las hermanas Bolena” e hizo sus pinitos en la comedia adolescente con “Supercañeras” y “Megapetarda”. Además de todas ellas, aportó su granito de arena a “Año Uno”, con Jack Black, “Cracks”, dirigida por Jordan Scott, hija de Ridley Scott, la fantástica “Las vidas posibles de Mr.Nobody”, en “Greenberg” junto a Ben Stiller, en el reboot de “Los tres mosqueteros” o como amiga de Selina Kyle (Anne Hathaway) en la última entrega de la saga Batman de Nolan. Tanto trabajo ha acabado por proporcionarle papeles protagonistas, “Jack and Diane”, una historia de amor entre dos chicas adolescentes, “Magic Magic” del chileno Sebastián Silva junto a Michael Cera, en “Killer Joe” de William Friedkin, en la comedia fantástica “The Brass teapot” o al lado de Amanda Seyfried en “Lovelace” el biopic de Linda Lovelace. Seguramente “Horns” la adaptación de la novela de Joe Hill, “Maleficent” la versión del cuento “La bella durmiente” junto a Angelina Jolie y la secuela de “Sin City” la coloquen definitivamente como estrella en ciernes.

ARMIE HAMMER: Cuidado, no es Arnie, es Armie, con M, y no tiene un hermano gemelo aunque David Fincher nos hiciese creer lo contrario en “La red social”. El era Cameron Winklevoss y Tyler Winklevoss en la película de facebook y ella supuso el descubrimiento de este actor de 27 años que ha sido elegido por la CinemaCon de Las Vegas como la “Estrella Masculina del mañana”. Lo será, a buen seguro, si la superproducción “El llanero solitario”, una suerte de Piratas del Caribe en el Oeste, al lado de Johnny Deep da resultado en taquilla. Entre sus trabajos hasta la fecha, además de haber trabajado con Fincher, se encuentran las colaboraciones en las televisivas “Verónica Mars” y “Gossip Girl”, su papel de protegido de John Edgar Hoover en “J.Edgar” de Clint Eastwood, o haber sido el príncipe azul de “Mirror Mirror”. Estará en dos thrillers “By virtue fall” junto a Eric Bana, y “2:22” que protagonizará, y en “Serpent Girl” un drama romántico junto a Malin Akerman y Kate Bosworth. En su biografía personal y rosa se puede añadir que conoció a la que ahora es su mujer, la también actriz Elizabeth Chambers, repostando en una gasolinera de lo que deducimos que las gasolineras son los nuevos bares.

QUVENZANHE WALLIS: La pequeña Quvenzanhe, de nombre harto complicado aportó inocencia al poético relato de Behn Zeitlin en “Bestias del sur salvaje”, lo que le valió una nominación al Oscar para la historia (la más joven en ser nominada en la categoría de Mejor Actriz Principal y la primera persona nacida en el siglo XXI en recibir la nominación a los Premio de la Academia) y la posibilidad de pasearse por las alfombras rojas de los diferentes premios junto a su bolso con forma de perro. Candidez y talento a partes iguales para la pequeña Hushpuppy que con tan solo 9 años ya rueda a las ordenes de Steve McQueen, “Twelve years a slave” junto a Michael Fassbender, Brad Pitt o Benedict Cumberbatch y ha sido elegida como la huérfana protagonista de la nueva versión de “Annie”, el musical que producirán Will Smith y Jay-Z con guión de Emma Thompson. Entre tanto Quvenzanhe (su nombre es una combinación de las primeras letras de los nombres de sus padres y de una palabra en suajili) estudia tercer grado en la escuela Primaria Honduras, en Houma.

DANE DEHAAN: Era el adolescente más atormentado de los tres a los que les llovieron poderes especiales en el sorprendente found-footage “Chronicle”. Con un leve parecido al Di Caprio de películas como “A quien ama Gilbert Grape?”, Dehaan había aparecido previamente en series televisivas como “In treatment” o “True Blood” antes de dar su salto al cine con la película de John Sayler, “Amigo”, junto a Chris Cooper. Spielberg lo reclutó para un pequeño papel en “Lincoln” y se unió a otra promesa, Juno Temple en la indie “Jack and Diane”. También estrenará “Lawless” al lado de Jessica Chastain, Shia Laboeuf o Tom Hardy, estará en el drama protagonizado por Ryan Gosling y Bradley Cooper, “Cruce de caminos” y en el retrato de la generación beat “Kill your darlings” con Elizabeth Olsen, Daniel Radcliffe y Michael C. Hall y será uno de los protagonistas de “Devil´s knot” la nueva película de Atom Egoyan. Pero sin duda será su rol como nuevo Harry Osborn, tomando el relevo de James Franco en “The Amazing Spiderman 2” el que multiplicará su fama dentro de la industria y hará su rostro más conocido para el espectador.

FELICITY JONES: Esta británica, de Birmingham para más señas, de 29 años lleva un largo tiempo trabajando en diferentes productos cinematográficos y televisivos en su país natal. Desde la serie de Channel 4, “Cape wrath” hasta hacer acto de presencia en un capítulo de “Doctor Who” o rodar una nueva versión televisiva de “El diario de Anna Frank”. “Retorno a Brideshead” de Julian Jarrold fue su primer papel de importancia para la gran pantalla que encadenó con otro relato clásico, “Cheri” de Stephen Frears. El duo Gervais- Merchant la ficharon para su comedia nostálgica “Cementery Juntion” (“Cruce de destinos”) y Julie Taymor le dio el rol de Miranda en su acercamiento a “La tempestad” de Shakespeare. No dejo de trabajar en Inglaterra, “Albatross”, “Hysteria” o “Cheerful weather for the weeding” antes de dar su salto a Hollywood con “Like Crazy” donde mantenía un constante “ahora te quiero, ahora no te quiero” con Antón Yelchin en un acercamiento indie y melodramático a las relaciones a distancia con la que ganó el premio de “Mejor Nueva Actriz” del National Board of Review compartido con Rooney Mara. Por cierto, la mismísima Jennifer Lawrence era su rival amorosa en aquella cinta. Próximamente estrenará “Breathe in” coprotagonizada por Guy Pearce y será la novia de Jonah Hill en “True Story”. Será la amante de Charles Dickens (Ralph Fiennes) en “La mujer invisible” que el propio Fiennes dirigirá. Al igual que Dane Dehaan, con “The amazing Spiderman 2” dará su salto definitivo a Hollywood. Se rumorea que podría meterse en la piel de Felicia Hardy, la gata negra.

DOMHNALL GLEESON: Si su apellido os hace pensar que Domnhall pueda ser hijo de Brendan Gleeson (“Escondidos en Brujas”, “The Guard”, “Gangs of New York”) estáis completamente en lo cierto. Su cabello rojo, su aspecto puramente irlandés y su fuerte presencia en pantalla corroboran eso de “de casta le viene al galgo”. Además Domhnall ha salido inquieto y no solo actúa, sino que también escribe y dirige obras de teatro. Una de sus primeras apariciones en pantalla fue en el cortometraje “Six Shooter” (de Martin Mcdonagh, director de “7 psicopatas”) junto a su progenitor. Repitiría con su padre en el largo “Studs” y figuraría en la perruna “A dog year” que protagonizaba Jeff Bridges. Completó el reparto de “La recompensa”, de nuevo junto a su padre y al lado de Cillian Murphy, Gabriel Byrne o Jodie Whitaker. Protagonizó la irlandesa “Sensation” y junto a Carey Mulligan o Keira Knightley figuró en “Nunca me abandones”. Fue el hermano mayor de Ron Weasley en “Harry Potter y las reliquias de la muerte” (partes 1 y 2) y su amigo Jeff Bridges le llevó hasta “Valor de ley” de los hermanos Coen. Instalado completamente en Hollywood fue un informático completamente drogado en la expeditiva “Dredd”, se enamoró de otra promesa, Alicia Vikander en “Anna Karenina” de Joe Wright y protagonizó de nuevo en las islas, el primer episodio de la segunda temporada de “Black Mirror” como novio (vivo o revivido) de Haley Atwell. El experto en comedias románticas Richard Curtis lo ha elegido como protagonista de “About time” donde compartirá planos con Zooey Deschanel y Rachel McAdams y formará parte de una banda de rock unido a Michael Fassbender en “Frank”. Y como la familia siempre tira mucho, su último proyecto hasta la fecha lo volverá a reunir con su padre en “Calvary”, dirigidos por John Michael McDonagh, (hermano de Martin y director de la negrísima “The Guard”).

BELLA HEATHCOTE: Un rostro bonito, reconocimiento general como una de las nuevas it-girls de Hollywood y alguna que otra portada en publicaciones como Interview, Vogue, o Nylon, han disparado el nombre de Bella Heathcote como una de las jóvenes actrices a tener en cuenta. Esta australiana de 25 años fue esa joven de la que Johnny Deep se enamoraba perdidamente en la última cinta de Tim Burton, “Sombras tenebrosas”. Ese fue su primer paso en Hollywood puesto que antes se había consolidado como una popular actriz en su Australia natal gracias a la serie televisiva “Neighbours”. Debió salir en “Mátalos suavemente” de Andrew Dominik porque yo no la recuerdo en pantalla y su nombre solo aparece como agradecimientos y no está acreditada oficialmente. Estará próximamente en la indie “Not fade away” donde repetirá con James Gandolfini y en la nueva comedia, aún sin título, que protagonizan Marisa Tomei y Hugh Grant. Además su nombre encabeza los créditos de “The Curse of Downers Grove” con guión de Bret Easton Ellis.

EZRA MILLER: Si hubiera un remake de “The Rocky Horror Picture Show”, Miller debería interpretarlo. Este norteamericano de apenas 20 años apenas ha necesitado un par de títulos para llamar la atención con su espontaneidad y carácter. Con aspecto de chico rebelde, declaradamente homosexual y con un algunos asuntos de drogas en su historial delictivo, Miller empezó a hacerse notar con su aparición recurrente en la serie “Californication” y en un pequeño y coral título indie, “Another Happy Day” junto a Ellen Barkin o Demi Moore pero fue en “Tenemos que hablar de Kevin” (Lynne Ramsey) donde su composición de hijo casi demoníaco de Tilda Swinton acaparó alabanzas. Si consiguió destacar en la película de Lynne Ramsey no lo hizo menos en “Las ventajas de ser un marginado” adorable film de despertar adolescente donde se adueñaba de todos los planos en que aparecía junto a Logan Lerman o Emma Watson. Aunque de momento solo tiene previsto el rodaje de la nueva versión del “Madame Bovary” de Flaubert junto a Mia Wasikoswka y Paul Giammati, a buen seguro a Miller le espera una prometedora carrera por delante.

ALICIA VIKANDER: Perfecta dentro de su vestido de color verde, Vikander desfiló por la alfombra roja de los pasados premios Oscar acaparando la atención de los flashes y recibiendo los halagos de los expertos en glamour hollywoodiense. ¿Quién era esa joven de llamativa belleza y elegancia?. Ni más ni menos que una actriz sueca de 25 años que paralelamente había estrenado dos películas nominadas en diferentes categorías de la 85 edición de los Premios Oscar. La danesa “Un asunto real” donde era la joven amante del triangulo amoroso de la candidata al premio a película de habla no inglesa y de otra historia de época como “Anna Karenina” donde casualmente se veía inmersa en otro amor a tres bandas siendo desplazada por Aaron Johnson y querida por Domnhall Gleeson. Precisamente, la película de Joe Wright es su primera incursión en la gran industria. Anteriormente había acumulado papeles en su país natal. Estará en “The Seventh Son” la adaptación de “El aprendiz del espectro” otra saga literaria de corte fantástico. Compartirá en ella pantalla con Julianne Moore, Jeff Bridges y Ben Barnes. También aparecerá en “The Fifth Estate” la narración del asunto Wikileaks que dirige Bill Condon con Beneditc Cumberbatch como Julian Assange y en “Son of a gun”, thriller australiano al lado de Ewan Mcgregor. Hay Alicia para rato.

ALDEN EHRENREICH: Su nombre es más facil pronunciarlo que escribirlo. Cuentan que fue Steven Spielberg quien lo descubrió en el bar mitzvah de un amigo y lo introdujo en la industria. Hizo su debut en televisión en episodios de “Sobrenatural” o “CSI” y siendo un completo desconocido, Francis Ford Coppola lo eligió para protagonizar “Tetro”, el cual debió quedar encantado con él porque se lo recomendaría a su hija Sofía para un pequeño papel en “Somewhere” y repetiría con él en la inédita “Twixt”. Su carta de presentación al gran público viene con ese pseudoCrespúsculo llamado “Hermosas Criaturas” claramente enfocado al público adolescente. Sin embargo las intenciones de Ehrenreich no son la de ser un nuevo Robert Pattison ídolo de masas juveniles y sí están más cerca de formar parte de proyectos de más enjundia. Lo veremos en “Stoker”, el debut hollywoodiense de Park Chan-Wook con Mia Wasikowska y Nicole Kidman y en “Blue Jasmine”, la última película de Woody Allen.


Read more
30 de julio de 2012
LOS CAMEOS TELEVISIVOS DE NOLAN


Ocultos entre héroes y villanos,escondidos tras el humo que expulsa el batmovil, inadvertidos entre la oscuridad reinante en Gotham City, se hallan una serie de rostros conocidos por el gran público gracias a la pequeña pantalla que realizan apariciones fugaces en “El caballero oscuro: la leyenda renace”. Casi como un bonus de este último Batman, un interés adicional para el espectador o simplemente un juego puesto en marcha por el propio Nolan, con el que permanecer más atento a la pantalla se esconden caras conocidas que un buen día vimos en televisión.Nosotros os facilitamos la tarea. Ésta es la cantera televisiva de Nolan.

NESTOR CARBONELL: El misterioso (y de origen tinerfeño) Richard Alpert, inmortal personaje de la imborrable “Perdidos” es ahora, nada más y nada menos, que el alcalde de Gotham City. Carbonell, reconocible por el gran público, gracias a la serie de JJ. Abrams, ya aparecía en “El caballero oscuro” en un papel con más minutos que en esta tercera entrega, donde el actor hispano apenas hace acto de presencia en un par de momentos de la película, uno de ellos vital dentro del maquiavelico plan a gran escala de Bane.

DESMOND HARRINGTON: Si pestañeas puedes perderte el cameo de Desmond Harrington en “El caballero oscuro; la leyenda renace”. Como un agente de policía que intentar frenar el caos sembrado por Bane, Harrington aparece unos breves segundos en pantalla. Algo más lo vemos en la serie de Showtime, “Dexter”, donde encarna al agente Quinn, policía insensato y novio ocasional de Debra Morgan, capaz de dudar del bueno de Dexter durante algunos episodios.

AIDAN GILLEN: En el prólogo aereo de “El caballero oscuro; la leyenda renace”, vislumbramos un rostro que nos es familiar. Afeitado y con el pelo más largo de lo habitual, seremos capaces de reconocer, en un papel testimonial, a Aidan Gillen el que fuese el concejal Carcetti en “The Wire" y ahora "Peter Baelish, más conocido como "meñique" en la adaptación de George G. Martin, "Juego de Tronos".

WADE WILLIAMS: Mientras “Prison Break” tuvo interés (su primera temporada y algo de la segunda), disfrutamos conel carcelero que interpretó el actor Wade Williams, siempre atento a los movimientos de Michael Scofield, en la adictiva serie con la que todos nos enganchamos a la ficción televisiva, Para no perder la costumbre, Williams encarna en la película de Nolan a un guardia de Gotham City en una aparición breve pero suficiente para acordarnos de la serie carcelaria.

REGGIE LEE: Si fuiste de los quete mantuviste fiel a “Prison Break” más allá de su primera temporadas, podrás reconocer también a Reggie Lee, actor de origen filipino que encarno a un agente secreto en la segunda temporada de la serie. También es un actor fijo en series como "Grimm" o "Persons Unknown" y lo hemos visto en la gran pantalla en películas como "Arrástrame al infierno", "Tropic Thunder" o en dos de las entregas de "Piratas del Caribe". En el título de Nolan interpreta aun agente de policia que sucumbe a las balas de Bane.

WILLIAM DEVANE: Los más clásicos lo recordarán por ser el ladrón protagonista de la última película de Alfred Hitchcock, “La trama”, aunque en su carrera ha frecuentado papeles secundarios para el cine (“Payback”, “Marathon Man”), últimamente encadena trabajos para la pequeña pantalla donde fue un personaje recurrente en la cuarta temporada de la serie de Fox, “24”. En “El caballero oscuro: la leyenda renace” interpreta al Presidente de los EEUU, aunque apenas lo vemos dando un discurso para la ciudad de Gotham City en la televisión.

BURN GORMAN: Su peculiar rostro lo hace fácilmente reconocible para el espectador con una pizca de memoria visual. Además de ser uno de los personajes que completaron el reparto de la mini-serie televisiva de la BBC, “The Hour”, lo hemos visto en las españolas “Los crímenes de Oxford” de Alex de la Iglesia y “Luces Rojas” de Rodrigo Cortés. En la cinta de Nolan trapichea con Selina Kyle (AKA Catwoman) y sale derrotado.


Read more
22 de abril de 2012
CANNES, HITCHCOCK, ALMODOVAR Y 8-BITS


Ha sido una semana abundante en lo que avance de noticias se refiere. Al anuncio del nuevo (e imposible) reparto de lo próximo de Almodovar, "Los Amantes Pasajeros", donde se mezclan Miguel Ángel Silvestre con Cecilia Roth, Carlos Areces con Pilar López de Ayala, Lola Dueñas con Raúl Arévalo o Javier Cámara con Willy Toledo, se ha unido el anuncio de las películas que competirán en la sección oficial de Cannes. No está Almodovar, pero si "The Paperboy" su ansiado proyecto que al final ha llevado a cabo Lee Daniel ("Precious") con Zac Efron, Nicole Kidman y John Cusack. Tendrá que luchar por la Palma de Oro contra "De Rouille et D´Os" de Jacques Audiard ("Un profeta") con Marión Cotillard, "Killing them softly" de Andrew Dominic con Brad Pitt, "Amour" de Michael Haneke, "On the road" de Walter Salles adaptando a Kerouac, "The Hunt" de Thomas Vinterberg o "Cosmópolis" de David Cronenberg, película del director canadiense que esta semana ha sido una de las muchas que ha sacado a la luz su cartel promocional.

Entre ellas, "Django desencadenado" con un poster minimalista que bien podría haberlo subido un fan a "tumblr" o "pinterest, "Rock of Ages", músical de cuero y lentejuelas con Tom Cruise, el nuevo "The Amazing Spiderman" que no dista nada de la trilogía de Raimi, los turgentes posters de "Piranha 3DD" ("doble acción, doble terror y doble D's"), el nuevo trabajo y futurista de Rian Johnson ("Brick"), "Looper" o el poster en 8-bits de "Wreck-it Ralph", el cual nos lleva a recordar otra tendencia muy común en la red; las versiones en 8 bits de títulos cinematográficos:





Las que también tienen su poster en versión 8-bits son las películas de Alfred Hitchcock, cineasta que volverá a estar de moda (si es que alguna vez ha dejado de estarlo) gracias a la película "Hitchcock", donde la primera incógnita era saber si Anthony Hopkins podía conseguir un mínimo parecido físico con el orondo director inglés. La imagen inferior y primera que contemplamos de este proyecto nos demuestra que el parecido si era posible y nos hace pensar que, o Anthony Hopkins se lleva el Oscar o borda la caricatura del personaje. Estaremos atentos a este proyecto en el que también figuran Scarlett Johannson como Janet Leight, Helen Mirren como Alma Revilla o Jessica Biel como Vera Miles.



Read more
13 de abril de 2012
10 PROMESAS DEL 2012

- JOEL KINNAMAN: A Kinnaman lo conocemos metido en su sudadera gris de amplia capucha en la muy lluviosa serie de la AMC “The Killing”.
Kinnaman (Estocolmo, 1979), producto foráneo de Hollywood, ha calcado el proceso seguido por su compatriota Alekxander Skarsgard (“True Blood”) dando sus primeros pasos en la producción televisiva del país escandinavo, concretamente en la serie “Johan Falk” y en algún título cinematográfico de éxito en Suecia, el thriller “Snabba Cash”, para posteriormente dar a la pequeña pantalla norteamericana. El interpretar a Stephen Holder, policía con turbio pasado en el lluvioso whodunit que remakeaba a la serie danesa “Frobydelssen” le ha puesto en el punto de mira de la industria, al tiempo que él ha aportado con su presencia (unida a una ambientación fría y desapacible) el inevitable toque nórdico que debía guardar “The Killing”. Hasta el momento Hollywood sólo le ha proporcionado papeles secundarios; “La hora más oscura”, “Millenium I” versión Fincher, y “El invitado” junto a Denzel Washintong, aunque le tiene guardado un caramelo; Kinnaman será “Robocop” en el remake que ya se prepara de esta mítica saga ochentera. Grato premio de consolación después de haberse quedado a las puertas de protagonizar “Thor” y “Mad Max 4”.


- JESSICA BROWN FINDLAY: De las pocas actrices sin mono naranja que fue capaz de repetir aparición en la serie británica “Misfits”. Brown-Findlay (Berkshire, 1989) llamaba la atención con apenas un capítulo en pantalla en la serie de la E4.Un magnetismo que repetiría en el segundo episodio de la mini-serie “Black Mirror” la cual le guardaba un momento para el recuerdo interpretando el tema de Irma Thomas, “Anyone who loves what love is”. Pero el papel que le ha aportado mayor notoriedad ha sido el de Lady Sybill Crawley, nieta de Maggie Smith en la premiada “Downtown Abbey”. Antes de todo esto apenas una película “Albatross” y después de todo esto; “Winter´s tale” el debut en la dirección del guionista (“Una mente maravillosa”) Akiva Goldsman, junto a, nada más y nada menos, Will Smith y Russell Crowe. Ya le apodan “la nueva Keira Knightley”.



- EDDIE REDMAYNE: Las pelirrojas (Emma Stone, Christina Hendricks, Jessica Chastain) están de moda, por lo que Eddie Redmayne tiene la responsabilidad de poner de moda el pelirrojo masculino. Delirio “cabellil” aparte, el bueno de Eddie (Londres, 1982) es noticia desde que cortejó a todo un mito como Marilyn Monroe en “Mi semana con Marilyn” y desde que ha sido confirmado como miembro del reparto de una de las producciones más prometedoras de este 2012, el musical de “Los Miserables” de Tom Hooper, junto a Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway y un largo etcétera de estrellas. Probablemente su rostro os sea familiar por la versión televisiva de “Los pilares de la Tierra” de Ken Follet, donde Eddie era el protagonista de la ambiciosa historia. Antes de esta mini-serie británica, Redmayne ya hizo sus pinitos en Hollywood; fué un joven Matt Damon en “El buen pastor” de Robert De Niro, apareció en la indie “Savage Grace” junto a Julianne Moore, tuvo pequeños roles en proyectos históricos como “Las hermanas Bolena” o “Elizabeth. La edad de oro” o “Black Death” (directamente en el mercado de DVD) y formó parte de una película de historias cruzadas, “Powder Blue” en la quetambién figuraban Ray Liotta, Jessica Biel, Forrest Whitaker o el desaparecido Patrick Swayze. A la espera de estrenar “Hick” con Chloe Moretz y Blake Lively, Redmayne aporta su corte british como imagen de la campaña de primavera-verano de Burberry.



- ELIZABETH OLSEN: Resulta que las Olsen no eran dos sino tres y que lejos del petardeo de las gemelas, Elizabeth (Los Ángeles, 1989) prefiere labrarse una carrera en el cine, sin abandonar, por supuesto, su faceta de “it girl”. Su filmografía es todavía escasa aunque fulgurante. Su debut en la muy perturbadora “Martha, Marcy, Mae, Marlene” le dejó a las puertas de la nominación al Oscar gracias a su paranoico y complejo papel de joven que lucha por escapar de una secta. Casi sin margen de reacción,

Olsen ha acompañado a Cillian Murphy, De Niro y Sigourney Weaver en la tercera película de Rodrigo Cortés, “Luces Rojas”, ha coprotagonizado una historia femenina y coral titulada “Peace, Love and Misunderstanding” junto a Jane Fonda y Catherine Keener, y la veremos en “Silent House”, el remake de la cinta de terror uruguaya “La casa muda”.
Olsen protagonizará “Liberal Arts” la segunda película como director de Josh Radnor, (alias Ted Mosby), “Kill your darlings”, al lado de Daniel Radcliffe (alias Harry Potter) y Michael C. Hall (alias Dexter Morgan), será una chica buena en “Very Good Girls” junto a Dakota Fanning y mantendrá un affaire amoroso en el siglo XIX en “Therese Raquin” que la unirá a Jessica Lange y Oscar Isaac. Por cierto, aunque parezca mayor que Mary y Kate, Elizabeth Olsen es la menor del trío de hermanas.



- HENRY CAVILL: Él es “Superman”, lo cual puede ser una gran noticia si recordamos la figura de Christopher Reeve, o una mala seña si nos atenemos a la pésima repercusión de Brandon Routh. Todo dependerá del éxito de “Superman: Man of Steel” de Zack Snyder y en la cual Cavill (Jersey, 1983) tendrá que convencernos doblemente como Clark Kent y el hombre de acero.
Aunque lleva más de una década trabajando no ha sido hasta ahora cuando su nombre ha comenzado a sonar, en mayor medida gracias a la serie “Los Tudor” más que a pequeños papeles en títulos como “Tristán e Isolda”, “Stardust” o “Si la cosa funciona” de Woody Allen. En “Inmortals” ya demostró encajar a la perfección en el rol de héroe hormonado, algo que ha continuado haciendo en “La fría luz del día”, thriller de acción junto a Bruce Willis y Verónica Echegui rodado en Madrid.Presuponiendo que el traje de superhéroe le quedará como un guante, el próximo verano confirmaremos si a ello, Cavill le añade el carisma necesario.



- LILY COLLINS: Le va más la moda y la interpretación que la presumible música que lleva en los genes, puesto que Lily Collins (Surrey, 1989) es hija del batería de Genesis, Phil Collins. Tras ejercer como modelo ocasional, Collins decidió que lo suyo era la interpretación y sus representantes han modelado su aspecto a imagen y semejanza de la mítica Audrey Hepburn. Está a años luz de la maravillosa actriz de origen belga pero, por el momento, Collins acumula proyectos que le han convertido en una de esas jovenes promesas de Hollywood. La descubrimos como hija de Sandra Bullock en la sobrevaloradisima “The Blind Side”. Ese fue su primera aparición en la pantalla grande después de haber aparecido en algunos capítulos del remake de “Sensación de vivir”.
Junto a Paul Bettany protagonizó “El sicario de Dios” y al lado de Taylor Lautner intentó hacer una de acción para adolescentes con “Sin Salida”. La "Blancanieves" de Tarsem la ha mostrado como estrella incipiente además de compartir primer plano en el cartel junto a Julia Roberts.A pesar de haber renunciado a última hora su papel protagonista en el remake de “Evil Dead”, a Collins no le faltará el trabajo.
La vamos a ver en “The English teacher” junto a Julianne Moore, Nathan Lane o Gregg Kinnear.
Precisamente, Collins, sera la hija de Kinnear y Jennifer Conelly en “Writers” y estará en la adaptación de “The Mortal Instruments”, otra saga literaria llamada a repetir el éxito de “Los juegos del hambre”.



- ASA BUTTERFIELD: El joven Butterfield (Islintong, 1997) es probablemente el niño más precoz que tiene Hollywood en la actualidad. Vistió un pijama de rayas en la popular adaptación de la novela de John Boyne cuando contaba únicamente con 10 años y tras aparecer en la versión de Joe Johnston de “El hombre lobo” y en la infantil ”La niñera mágica y el Big Bang”, fué reclamado por Martin Scorsese para encarnar a Hugo en la cinéfila y encantadora “La invención de Hugo”.
Pero la verdadera producción que hará de Butterfield el niño más famoso de la industria será la adaptación de la venerada novela de ciencia ficción de Orson Scott Card, “El juego de Ender”, en la que el actor será el Ender Wiggin, ese joven instruido para encabezar una futura guerra. Junto a él podremos ver a otras temprana actrices como Hailee Steinfeld o Abigail Breslin o a gente de la talla de Harrison Ford, Ben Kingsley y Viola Davis.
Si “El juego de Ender” funciona, la saga estará asegurada y Butterfield tendrá más que ocupado su futuro interpretativo más inmediato.



- BRIT MARLING: Marling (Chicago, 1983) no es una actriz al uso. Licenciada en Economía, rechazó trabajar en Goldman Sachs para escribir las propias películas que protagoniza. De esta manera la hemos conocido en “Otra Tierra” reinvidicable muestra de ciencia-ficción indie por la que ganó el premio a Mejor Actriz en el pasado festival de Sitges. Igualmente escribió y protagonizó la todavía inédita en España, “The Sound of my voice”, título "Sundance" que comparte temática con la también independiente “Martha, Marcy, Mae, Marlene”. Y para completar el triplete de guiones “made in Marling”, “The East” la unirá a Ellen Page y Alexander Skarsgard como infiltrada en un grupo anarquista.
Marling dará el salto a films de mayor envergadura con “Arbitrage”, película acerca de la crisis económica que cuenta con un variopinto reparto que mezcla a la rubia actriz con Richard Gere, Susan Sarandon, Laetitia Casta o el mismisimo William Friedkin (director de “El Exorcista”) y con “The Company you keep”, thriller dirigido por Robert Redford con un repartazo; Shia Laboeuf, Sam Elliot, Julie Christie, Brendan Gleeson, Terrence Howard, Anna Kendrik, Richard Jenkins, Stanley Tucci, Nick Nolte, Chris Cooper, Susan Sarandon y el propio Redford.



- JEREMY IRVINE: Nadia tenía ni idea de quien era un tal Jeremy Irvine (Gamlingay, 1990) cuando Steven Spielberg lo anunció como protagonista de su “Caballo de Batalla”. Ser un elegido de Spielberg a veces garantiza una carrera segura (Joseph Maziello, Henry Thomas o Charlie Korsmo rompen la buena estadística que lograron Christian Bale, Drew Barrymore, etc) y aunque Irvine no tuviese tantos minutos en pantalla como el caballo protagonista de “War Horse”, su presencia ha sido suficiente como para lanzar una filmografía inédita hasta la llegada de Spielberg.
A Irvine lo veremos junto a Dakota Fanning (“La guerra de los mundos”) en “Now is good”, dramón romántico con enfermedad terminal de por medio, y será el protagonista de la nueva versión de “Grandes esperanzas” que dirigirá Mike Newell (“Cuatro bodas y un funeral”) y que lo asociará a Ralph Fiennes y Helena Bonham Carter.
Junto a Colin Firth, Nicole Kidman se pondrá serio en “The Railway Man”, drama acerca del conocido como “Ferrocarril de la Muerte” una vía de tren que hicieron construir los japoneses desde Tailandia hasta Birmania, y donde murieron cerca de 100.000 trabajadores, film que encarrilará definitivamente la carrera de Irvine.



- TAISSA FARMIGA: Al aparecer su nombre en los créditos de la serie de Ryan Murphy, “American Horror Story”, su apellido nos resultó familiar. En efecto, Taissa Farmiga (Estados Unidos, 1993) es la hermana pequeña de Vera, actriz a la que pudimos contemplar en “Up in the air”, “Código Fuente” o “La huérfana”.
Su imagen encajaba como guante al personaje de Violet Harmon, la adolescente un tanto atormentada y desestructurada de la anárquica serie de terror creada por Murphy.
Anteriormente, Farmiga, únicamente había probado suerte en “Higher Ground”, película que supuso el debut en la dirección de su propia hermana y en la que interpretaba, precisamente a la hermana de Vera Farmiga.
Ha rodado “Jamesy Boy”, película de bandas callejeras junto a Ving Rhames, Mary-Louise Parker y James Woods y ha comenzado a grabar “The Bling Ring”, la nueva película de Sofia Coppola, en la que un grupo de jovenes se dedica a robar en mansiones de famosos en Los Angeles. Junto a ella, Emma Watson (“Harry Potter”) o Leslie Mann (“Virgen a los 40”).

Read more