

“El protegido” siguió en la filmografía del hindú a “El Sexto Sentido”, con la cual tiene una gran cantidad de semejanzas. Ambas son películas que hablan de la soledad de un individuo, de su aislamiento social a causa de sus condiciones personales, las cuales, en el cine de Shyamalan, tienen una conexión sobrenatural.

En “El Protegido”, a Davin Dunn ( de nuevo, Bruce Willis) le machacaba constantemente su condición humana, desvelada por diferentes accidentes de los que había salido ileso. Un poder, el que poseía Dunn, que estando oculto, marchitaba a su persona, le ponía una losa a su libertad interior, que terminaba por afectar a su matrimonio y a todo su entorno.

Y en ese desarrollo dramático, Shyamalan derrocha una potencia visual brillante. Tiene mano maestra a la hora de dirigir el suspense, de ofrecernos las pistas exactas y de hacer evolucionar a la película conforme a la evolución del personaje de Willis.
Amén de una inteligente utilización de los colores para transmitir sensaciones, algo que el realizador de origen hindú, ya hizo en “El Sexto sentido” con el color rojo, aquí con los colores azul y naranja (perfectamente visible en las escenas en las que Bruce Willis pasa a la acción) o el mostaza en “El Bosque”.
De este modo, poco a poco, con memorables escenas, como aquella en la que el niño pretende disparar a su padre para conocer si realmente es un superhéroe (claro homenaje a una de las escenas eliminadas del montaje final del “Superman” de Donner y existente en los comics del hombre de acero) o esa en la que Willis descubre su verdadera condición, Shyamalan consigue la cinta de superhéroes más contenida que jamás se ha hecho, así como una de las mejores de este género, de la que puede considerarse una rara avis.
No faltarán, en “El Protegido”, las firmas de este director, como la utilización de los reflejos (las escenas de la infancia de Elijah reflejadas en un televisor) o su propia aparición a modo de cameo. El excelente acompañamiento sonoro de la música de James Newton Howard. Y sobre todo, un impactante final, habitual de Shyamalan,que termina por redondear esta historia de superhéroes cotidianos.
En cuanto a las interpretaciones, Bruce Willis y Samuel L.Jackson, los cuales ya coincidieron en “Pulp Fiction”, tienen la moderación perfecta que reclamaban sus papeles, y componen los más tristes superhéroe y villano, respectivamente, de la historia del cine. Con las flaquezas y atuendos propios de alguien con su condición. Ellos son los absolutos protagonistas del evento. Solo Robin Wright Penn puede hacerles frente, minimamente eso si, en el film.
“El Protegido” es, hasta la fecha, el mayor logro de M. Night Shyamalan. Una joya del género y una de las mejores películas del cine americano más reciente.Y todo un sincero homenaje al mundo del comic, además de suponer la confirmación de un director sobresaliente en el fondo y en la forma. Un creador que mima sus cintas y las dota de fuerte carácter y personalidad. Un diez en todos los sentidos filmicos, al menos, en esta historia de seres frágiles, pero irrompibles.
Acabo de volver de la playa y no he tenido tiempo aun de ir al videoclub o a comprarla. Desde luego, con este estupendo post que has escrito, tengo aun más ganas de verla.
Saludos.
amigo Ramón, no me creo que a día de hoy no la hayas visto...
rob, tienes mucha razón en todo, el protegido es una obra maestra, y me gusta lo que dices de que a mr. M le preocupa más el wayne que lleva dentro antes que el batman.
en superman intentaron hacerlo, pero no lo consiguieron. ¿Y si M la hubiese dirigido?
El trailer de la joven del agua no me dice nada, pero la iré a ver.
Y el bosque me parece genial, 3 veces en el cine.
el protegido fueron 4
casi casi como cuando se estrenó Pulp Fiction, que fui viernes, lunes, martes, miercoles jueves y viernes, siempre con gente diferente.
Sigue asín!!!!!!!
Me quedo con lo siguiente, y cito textualmente con tu permiso:"El caso es que Shyamalan hechiza al público que conecta con su cine, e irrita al que solo quiere ver en su figura, la de un director de terror o suspense".
Totalmente de acuerdo, pues eclipsado estoy yo con su cine y espero cada nueva película como agua de mayo.
La joven del agua me ha encantado, y para mi El Protegido es igualmente, una de sus mejores películas.
Me alegra todo lo que dices de Shyamalan.
Saludos!