
“Alatriste”, un film caro y ambicioso, ha dejado muy, pero que muy tocada, la credibilidad del cine patrio, y sin embargo ha tenido que ser una obra modesta y sencilla como “La noche de los girasoles”, la que ha demostrado, sin hacer apenas ruido, que todavía existe esperanza en nuestro cine.
“La noche de los girasoles” es el debut en la dirección de Jorge Sánchez-Cabezudo, un realizador curtido como guionista en la serie “Al salir de clase” y creador de dos cortometrajes; “La gotera” (protagonizado por Dominique Pinon, actor fetiche de Jean Pierre Jeunet) y “Mustek”. Y en su opera prima, a Cabezudo, el cual también firma el guión, no le ha podido ir mejor. Ha narrado una historia seca, directa, rural, con ecos del Peckinpah de “Perros de Paja”, del cine de los Coen, y por momentos de la sutileza de Hitchcock.

“La noche de los girasoles” nos sitúa en la España rural, concretamente en un pequeño pueblo de Ávila, al que llegará un grupo de espeleólogos, con el fin de explorar una cueva encontrada en aquel lugar. Todo se desarrolla con normalidad, hasta la irrupción de un violador que merodea por la zona, el cual, hará que los hechos se precipiten.

Como también funciona en el estudio que realiza de las vidas insatisfactorias de algunos de sus personajes (concretamente los de Manuel Morón y Vicente Romero) y en como la infelicidad puede desencadenar una serie de desafortunados actos.
Dentro del reparto de “La noche de los girasoles” se encuentran algunas de las mejores interpretaciones de actores españoles en los últimos años.
Carmelo Gomez, Judith Diakhate (grandísimo descubrimiento para nuestro cine) y Mariano Alameda, son, a priori, los protagonistas de la cinta, aunque en realidad estos tienen unos papeles precisos, que verán como una amplia galería de secundarios comandan la película de un modo magistral.
Por un lado, Cesáreo Estébanez, (el Sargento Romerales de “Farmacia de Guardia”) tiene aquí, el papel de su vida en la gran pantalla. Un Goya para su interpretación no sería de extrañar, dada la intensidad con la que ha dado vida a su personaje.
Hace poco lo podíamos ver recuperado por Alex de la Iglesia para el telefilm “La habitación del niño”, si bien, su papel en “La noche de los girasoles” es el más amplio y trascendental de su carrera y Estébanez no ha desaprovechado la ocasión, estando más que a la altura. De diez.

No exagero cuando digo que nos encontramos ante una magnífica película que se encuentra entre lo mejor que se ha visto en las carteleras de este 2006. Un film impecable, de altísima calidad y muy recomendable. Un enorme debut en la dirección.
Ojalá que Jorge Sánchez-Cabezudo pueda tener una carrera progresiva y libre, de acorde con su talento, y no termine siendo otra de esas promesas de nuestro cine que se quedaron ancladas en su opera prima. Mimemos a nuestro cine y hagamoslo acudiendo a ver "La noche de los girasoles". No os defraudará.
hoy he estado a punto de entrar, pero me han podido las ganas consumistas y me he comprado The Kingdom, la serie de Lars Von Trier y me voy a tragar un ratito a ver que tal esta inversión.
Pero esta cerá en cuanto tenga un día libre, que ahora curro hasta el domingo.
Y hablando de todo un poco, te diré que los Spinto me han dado el ok para hacerles una interviú y demás el día que el wintercase les trae a Madrid. Me los llevaré al Retiro y me los llevaré a comer.
Seguiremos informando.
Saludos Libertinos!!!
PD: Mira el correo
Como estos días se me han acumulado tantas pelis por ver, creo que a ésta tendré que darle una oportunidad más adelante, cuando salga en vídeo. La premisa me parece interesante, así que por lo menos promete. Saludos!
Veo que la pones bien, aunque no me he leido mucho de tu reseña por si hay algun SPOILER, puesto que tengo intencion de verla.
Esta pelicula, en principio, me daba un aire a Deliverance "a la española", luego en otros anuncios se me asemejaba mas a un drama con ciertos componentes del horror rural, hasta que he llegado a un punto que no se muy bien que pensar sobre ella, ni de que trata en realidad (en cuanto a genero). Ya comentare.
Tampoco he leído la crítica entera pero al final me están entrando gans de verla, ya me han comentado un par de personas que es una cinta bastante buena... así que a la siguiente cae, ya te contaré
Saludos!
Yo vuelvo a recomendarla desde este espacio para las opiniones.
Aunque sea en video, merece mucho la pena.
Y como bien apunta Johntrent, puede asemejarse a "Deliverance" en cierto modo. Aunque yo le encuentro gran parecido con "Perros de Paja".
En cuanto al final, creo que sigue la linea marcada por la pelicula y se dedica a cerrar toda la historia, dejando una película francamente circular. A mi me gusta.
Ojala y esta peli tenga su reconocimiento en los Goyas, al
menos en forma de nominaciones.
Saludos septimocieleros!
El problema de siempre: se recomienda una película española y a quien lo haces te dice "ah, pues seguiré tu consejo, cuando salga en video la cojo a ver"... y acto seguido te cuenta que se va a ver "Corrupción en Miami".
En definitiva, los espectadores del cine español no pasan por taquilla.