

LINCOLN: Parece segura la presencia de Steven Spielberg, el cual no suele faltar a su cita con los Oscar. Otro tema es que la Academia decida recompensarlo con la máxima estatuilla, cuestión más complicada teniendo en cuenta la difícil relación entre Spielberg y estos premios (¿alguien dijo “Shakespeare in Love”?). La vida inmediatamente anterior al asesinato de Abraham Lincoln en 1865 y la votación para la abolición de la esclavitud es el contexto en que se enmarca este biopic de claras connotaciones patrioticas que puede valer nominaciones a Mejor Película, Director, Montaje o Banda Sonora, además de la muy segura presencia de Daniel Day Lewis como actor protagonista, o Tommy Lee Jones y Sally Field en el plano secundario.

LOS MISERABLES: Uno de los musicales más memorables de la historia vuelve a ser adaptado para la gran pantalla sin escatimar ni un solo dólar para hacer de ella uno de los grandes eventos artísticos de la temporada. Un reparto estelar donde todos y cada uno de sus actores son potencialmente nominables (desde Hugh Jackman hasta Russell Crowe pasando por la “a priori” favorita Anne Hathaway), un director triunfador, Tom Hooper (“El discurso del rey”) y una dirección artística ambiciosa aseguran un buen puñado de opciones para una de las grandes candidatas del año.
THE HOBBIT: A pesar de que la
trilogía inicial de “El Señor de los Anillos” arrasase en los Oscar cubriéndose
de gloria y oro para un largo periodo de tiempo, es inevitable tener en cuenta
a su precuela como título futurible de cara a las nominaciones. El retorno a la Tierra Media de su
reconocido director Peter Jackson no ha estado exento de problemas y la
dificultad de volver a levantar un proyecto de tal envergadura puede ser un
factor a tener en cuenta por la
Academia. Es fácil adivinar que figurará en las diferentes
categorías técnicas. Falta conocer si los Oscar están colmados de Hobbits o si
prefieren esperar hasta conocer como se desarrolla la nueva saga al completo
para recompensarla, tal y como hicieron con el primer trío de entregas.




DJANGO DESENCADENADO: En su
última aparición con “Malditos Bastardos”, Tarantino tuvo el favor de la
industria acaparando 8 nominaciones. Su siguiente y referencial trabajo “Django
desencadenado” parece llegar con menos fuerza a la temporada de premios,
especialmente debido a los múltiples problemas de producción (especialmente en
las bajas de su elenco protagonista). Sin embargo, sería una temeridad
descartar de lleno al bueno de Quentin de las nominaciones. Posible candidata a
mejor película, estaremos atentos a las nominaciones de sus actores, los ya
galardonados Jamie Foxx y Christoph Waltz y el todavía virgen en cuanto a
estatuillas, Leonardo Di Caprio, componiendo aquí un villano tarantiniano de
los que suelen quedar para el recuerdo.


LAS SESIONES: Otra cuota a cubrir por los premios Oscar, la de la película indie triunfadora en Sundance. Ese es el caso de “Las Sesiones”, la historia de un tetrapléjico que quiere perder la virginidad. No esperen un dramón a lo “Mar Adentro”, “Las Sesiones” opta por la comedia y el optimismo, otorgando dos personajes envueltos en papel de regalo a John Hawkes (nominado por “Winter´s Bone”) y Helen Hunt” (ganadora por “Mejor Imposible”). Es muy fácil que sus dos actores protagonistas reciban nominación y dependerá de su existo entre el público y la campaña que Fox Searchlight haga de ella, que pueda recibir otras menciones importantes como Mejor Película o Guión.

BESTIAS DEL SUR SALVAJE: Si “Las Sesiones” triunfó en Sundance en el apartado actoral y en el premio del público, “Bestias del Sur Salvaje” fue la ganadora del premio gordo, opositando así al Oscar y a proclamarse como película sorpresa de la temporada. La primera película del director Benh Zeitlin cuenta la historia de una niña de seis años llamada Hushpuppy, que tendrá que salvar a su padre y su hogar aprendiendo a sobrevivir a una catástrofe imparable de proporciones épicas. Quvenzhané Wallis es el gran descubrimiento de la película y con solo 8 años puede ser la nominada más joven de la historia en la categoría de Mejor Actriz. Habrá que estar muy pendiente de ella.

ZERO DARK THIRTY: Temática delicada la que afronta la oscarizada Kathryn Bigelow (“En tierra hostil”) con “Zero Dark Thirty”, película que narra los acontecimientos que rodearon a la operación que acabó con la vida de Osama Bin Laden. La CIA ha denunciado a la película por contar con información confidencial. Sony tiene los derechos de explotación y promoción y aunque la película parece haberse unido un poco tarde a la carrera hacía el Oscar, la compañía estrenará en Diciembre de cara a llamar la atención de la Academia. Jessica Chastain, Edgar Ramirez y Joel Edgerton son sus protagonistas. En caso de tener opciones podría hacerlo en Mejor Película, Director o Guión.
0 comentarios