

Apartado del proyecto por este motivo, Darabont sació sus ansias de serie B de la mejor de las maneras posibles y de la mano de su amigo y aliado, Stephen King, al que ya adaptó en las carcelarias y magníficas, "Cadena Perpetua” y “La Milla Verde”.

Tomando el relato homónimo de King “The Mist”, que aparecía en el libro “Dark Forces” (donde King compartía protagonismo con Ray Bradbury o Robert Bloch), Darabont consigue lo que no logró Lawrence Kasdan con “El cazador de sueños”, una sólida narración a medio camino entre la ciencia-ficción, el drama y el terror, y que aún transitando por numerosos lugares comunes del género, se muestra como una poderosa e interesante película, con visos de cinta de culto y que sin duda, es una de las mejores adaptaciones de King que hemos contemplado desde los años 90.
Ambientada en un pequeño pueblecito americano, “The Mist” es la historia de una densa niebla que aparece repentinamente en esta población y que contiene una peligrosa amenaza, que impide a sus habitantes salir del supermercado en el que se encontraban en el momento de su irrupción.

Cierto es que el peligro al que se están exponiendo los protagonistas (y que da pie al argumento) es algo externo y devastador, pero no es mucho peor que el aterrador personaje que encarna con gran convicción la actriz Marcia Gay Harden, improvisado villano “en casa”, y que es una de las grandes bazas de la cinta.
Darabont mueve a estos personajes como el que mueve sus piezas de ajedrez. Los encara, los motiva y los asusta, juega con los matices de sus personalidades, generando tensión y angustia, para después mostrarles ese terror desconocido con ecos de Lovecraft y H.G.Wells y que dotará a la película de grandes momentos de horror.

No se debería finalizar la reseña de esta película sin hablar de su final, uno de los más demoledores vistos en mucho tiempo. De esos que uno jamás olvida. Un final diferente al de la novela y del que el propio Stephen King se ha declarado admirador.

*(En la edición americana del DVD, ya disponible, se puede ver la película en B/N, tal y como pretendía Darabont en un principio)
Realmente tengo ganas de verla, tiene muy buena pinta, y todo lo que he visto de Darabount me ha gustado...
Me dejó clavado en la butaca! La mejor película fantástica en muchos, muchos... años. Un saludo!
Tuve la oportunidad de verla hace un mes. Me fascinó. De cabo a rabo. Darabont es Dios. Y qué ganas de que saque Fahrenheit... su adaptación.
Por cierto, nueva web y blog. =)
Buenas
Confieso que a mi el título me tenía despistado. La primera vez que oi hablar de la película creí que era un remake de "La niebla" (The fog) de John Carpenter. Luego pensé que era una adaptación del juego de ordenador del mismo nombre, aunque sin el artículo.
Pues nada, nada. Habrá que verla. Una película de terror buena. Jo, ya tenía ganas después de tanto remake de las pelis japonesas.
Un saludo y felicitaciones por el post
Pues sí, hay mucha gente impaciente ante el estreno retardado.
Y hasta ahora todo el mundo habla bien de ella.
Saludos.
yo ya he tenido el placer de verla en b/n (dos veces concretamente) y de momento es mi peli del año!
Saludos!!!
PD: vaya cara de tonto que se me quedó en Vistalegre hace un par de horas...
Buenas
Pues la acabo de ver y...
No está mal, pero tampoco me ha parecido tan buena como esperaba. Quizás por las expectativas creadas.
Con permiso de Robgordon paso a hacer una minicrítica. Ojo voy a contar detalles.
.
.
.
.
.
El guión es bastante típico de King. Vease "Los Tommynockers" o "The Stand", o "Dreamcatcher". Militares malos, fanáticos religiosos, ...
Efectos digitales algo cutrecillos. Veasé la escena de los tentáculos.
El final, se ve que a Darabont le gusta Jack London. Hay un final similar en uno de sus relatos cortos. Pero no está mal actualizarlo.
El mejor monstruo. Marcia Gay Haiden
Entretenida, no terrorífica. Y coincido en que es mejor que otras adaptaciones. Pero es inferior a "Misery" o "El resplandor" (comparándolas con otras adaptaciones de obras fantásticas de King).
Un saludo
Se agradece su crítica, major, vaya que sí.
Estoy con usted en que está por debajo de "Misery" o "El resplandor", pero no del resto de adaptaciones de King.
Y es cierto eso de que en la historia se repiten constantes de las narraciones de King. A mi me recordó a Dreamcatcher en algún momento. Es como cuando introduce en sus historias a un personaje que es escritor y tiene crisis creativas, o cuando se remonta a momentos de su infancia.Lo ha hecho infinidad de veces y lo seguirá haciendo.
Y aunque no viene mucho a cuento, sigo pensando que alguien debería adaptar "The Running Man" (no tengo en cuenta a la versión que hizo el amigo Arnold, Perseguido), que tiene dos temas muy de moda hoy en día; apocalipsis y control exhaustivo de la televisión sobre el hombre. Si fuese director de cine, sería mi próxima película.
Saludos!