¿Ven los académicos más de cuatro
películas al año?, Es lógico pensar que si lo hacen, entonces ¿tienen
suficiente criterio como para ver más allá de las cuatro favoritas de cada
año?. La respuesta no parece ser positiva en este caso.
La anual ausencia de pluralidad
entre las candidaturas a los Premios de la Academia del cine español puede
evidenciar la apatía académica, si bien, deberíamos buscar en el proceso de
votación de estos premios la causa de semejante homogeneidad. A diferencia de
los premios Oscar en donde existe una primera ronda de elección en la cual los
profesionales de cada especialidad eligen con conocimiento de causa a sus
candidatas, en los Goya, el sistema de voto permite al 100% de sus académicos, sea
cual sea su rama profesional, votar en la práctica totalidad de las categorías,
algo que evita la depuración de las candidaturas especialmente en las
nominaciones de carácter técnico y conlleva además una estandarización de los
títulos finalmente elegidos.

De este modo, “Blancanieves” de
Pablo Berger (18 candidaturas), “Grupo 7” de Alberto Rodríguez (16 candidaturas), “Lo
Imposible” de Juan Antonio Bayona (14 candidaturas) y “El artista y la modelo”
de Fernando Trueba (13 candidaturas) se reparten todo el pastel dejado apenas
unas migajas para el resto y provocando la ausencia (preocupante) de otros
títulos que merecieron verse reflejados en las nominaciones (el pasado año
“Mientras duermes” de Jaume Balagueró, en este “Una pistola en cada mano” de
Cesc Gay).
Centrándonos en las que están
presentes, el sentido homenaje al cine mudo llevado a cabo por Pablo Berger
debe barrer con los premios de esta edición con permiso del poderoso mecanismo
dramático del tsunami tailandés de J.A.Bayona. Entre “Blancanieves” y “Lo
imposible” estará el premio Goya a Mejor Película y Mejor Director de 2012.

Parecía una broma de mal gusto
que José Sacristán no tuviese ni una nominación al Goya en toda su carrera. Más
de 50 años de carrera y no ha sido hasta hoy cuando ha oído recitado su nombre
como candidato por “El muerto y ser feliz” de Javier Rebollo, película que le otorgó la Concha de
Plata a Mejor Actor en San Sebastian y que muy probablemente le reportará un
Goya. Poco tienen que hacer Daniel Gimenez Cacho por su dramático papel de
torero en “Blancanieves”, el veterano actor francés Jean Rochefort por “El artista y la modelo” y el doblemente nominado Antonio de la Torre que suma su
canditatura por “Grupo 7” a la de actor secundario por “Invasor”
En esta categoría secundaria,
acompañan a De la Torre, José Maria Pou por su minúsculo papel en “Blancanieves”,
Julian Vilagrán nominado no por “Extraterrestre” de Vigalondo y si por “Grupo 7”,
y el británico Ewan McGregor por “Lo Imposible”.
En la versión femenina de la
categoría de reparto Angela Molina consigue su quinta nominación a unos premios
que nunca le han recompensado. Puede ser su momento si Maria León por “Carmina
o Revienta”, muy reciente ganadora por “La voz dormida”, Chus Lampreave, más
lejana ganadora (obtuvo su único Goya por “Belle Epoque”) por "El Artista y la modelo" y Candela Peña, la
única nominada del estelar plantel de “Una pistola en cada mano” no lo impiden.

Oriol Paulo por “El cuerpo”,
Isabel de Ocampo por “Evelyn” y Enrique Gato por “Las aventuras de Tadeo Jones”
rivalizarán con León en la citada realización novel. Solo si la Academia decide
recompensar el esfuerzo animado de “Las aventuras de Tadeo Jones” como hiciese
en la pasada edición con el guión de “Arrugas”, Paco León verá peligrar su
Goya.

Se da la circunstancia de que las
cuatro máximas candidatas parten de guiones originales, compitiendo entre ellas
en esta categoría original y dejando más disputado el premio a guión adaptado. “Fin”,
“Las aventuras de Tadeo Jones”, “Tengo ganas de ti” “Todo es silencio” e “Invasor”,
coescrito por el albaceteño Jorge Arenillas lucharán por un Goya especialmente
abierto.
Hasta en un total de 8 categorías
compiten entre sí las cuatro grandes nominadas de esta edición. Repasar Goyas
como Dirección de Producción, Fotografía, Dirección artística, Maquillaje o
Montaje (donde su cuela creando un quinteto, la película de Daniel
Calparsor “Invasor”) sería repetir una
y otra vez candidatas, así que nos remitimos a la lista completa de nominadas
de la web Los Extras, no si recordar que Concha Velasco será el Goya Honorífico
de esta edición de unos premios que cumplen 27 años, que se entregarán el
próximo Domingo 17 de Febrero y que por primera vez tendrá como lugar de
ceremonias el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid.
0 comentarios