En sus últimas ediciones, los Oscar
eran una cuestión de dos, o un incontestable triunfo unilateral. Muy pronto, desde bien
comenzados los premios de las diferentes asociaciones de críticos y los correspondientes
a los diferentes gremios del sector, se definían sin apenas margen de error un par de títulos como candidatos al éxito cuyo
camino hacía el Oscar era poco menos que un paseo militar donde no cabían
invitadas. Así le pasó a “The Artist”, la última ganadora, o a “El discurso del
Rey”, apoyada en masa por los gremios y absoluta ganadora por encima del bueno de
David Fincher y su red social. Tampoco permitió toses Kathryn Bigelow en su ruta
hacía la estatuilla dorada con “En tierra hostil” por mucho que la
grandilocuencia de su ex marido, James Cameron amenazase con sus criaturas de
color azul.
Nosotros, como espectadores, habíamos dado por sentado que estos galardones fijaban tempranamente a sus candidatas eliminando cualquier atisbo de sorpresa, cualquier opción que se saliese del guión estipulado.
Nosotros, como espectadores, habíamos dado por sentado que estos galardones fijaban tempranamente a sus candidatas eliminando cualquier atisbo de sorpresa, cualquier opción que se saliese del guión estipulado.
Sin embargo nos equivocamos al interpretar el
camino previo al tio Oscar como una certeza y a los propios Oscar como un proceso
rutinario y acomodaticio que obedecía a las directrices marcadas por su
entorno. Nominaciones como las de
hoy vienen a reafirmar la grandeza, viveza y personalidad de unos premios
capaces de destronar candidatos y coronar pequeñas películas en grandes
elegidas para la gloria.
Ni “Los Miserables”, ni “Zero
Dark Thirty”, ni “Argo”, las tres señaladas por los especialistas esperaban
salir debilitadas en las nominaciones. Ni en los mejores sueños de “El lado
bueno de las cosas”, “Amour” o “Bestias del Sur Salvaje” cabía un
reconocimiento así. La 85 edición de los Oscar, viene, por tanto, a decirnos
que no hay favorita que valga y a confirmar el interés por una ceremonia que
este año tendrá el aliciente básico de la emoción y el suspense.
Únicamente “Lincoln” de Steven
Spielberg ha cumplido las expectativas. Ella es la máxima nominada de la
edición, con 12 candidaturas, y una de las pocas favoritas que consigue
introducirse en la práctica totalidad de las candidaturas de peso. Es la novena
película de Spielberg que consigue nominación a Mejor Película, al tiempo que
él, como realizador, recibe la séptima mención de su carrera. Recordemos que el
año pasado no pudo colarse en el quinteto de directores nominados con su “War
Horse”. Daniel Day Lewis es la viva personificación del presidente Lincoln y por su
trabajo puede lograr el tercer Oscar de su carrera. Tommy Lee Jones y Sally Field,
ambos en apartados secundarios, también han sido mencionados por la película de
Spielberg, el cual ofrece, una nueva oportunidad de ganar el Oscar a los
ya míticos Michael Kahn (montaje, 8 nominaciones, 2 Oscar) y John Williams
(banda sonora original, 48 nominaciones,5 Oscar). Por cierto, un trabajo de Williams y una película de Spielberg no ganan el Oscar desde que lo hicieran en 1993 con “La Lista de
Schindler”. (Spielberg ganó Mejor Dirección por "Salvar al soldado Ryan").


“Argo”, “Los Miserables” y “Zero
Dark Thirty” son tres grandes películas que ven minadas sus fuerzas de cara al
Oscar, principalmente por la ausencia de sus directores en las nominaciones.
Bigelow y Hooper son recientes ganadores del Oscar y por ahí puede “justificarse”
(aunque parezca injustificable) su omisión. Sorprende, más si cabe, que la
Academia niegue el reconocimiento a una de sus estrellas reconvertidas en autor
(algo muy del gusto de la Academia), Ben Affleck, el cual encontraba con “Argo”
(7 nominaciones) la oportunidad de ser considerado el nuevo George Clooney o el
nuevo Robert Redford.
Con todo, “Los Miserables” encuentra consuelo en el potencial Oscar de Anne
Hathaway, en la primera nominación en su carrera para Hugh Jackman y en la
canción original “Suddenly” que seguramente llevará a Jackman a interpretarla
en la ceremonia de entrega de premios. También en su Diseño de Vestuario, del
español Paco Delgado para completar un total de 8 nominaciones.
El consuelo de “Zero Dark Thirty” (5 nominaciones) reside en la categoría de
Guión Original (para Mark Boal, ganador con “En tierra hostil”) y en Mejor
Montaje, así como en la segunda presencia consecutiva en los Oscar de la actriz
más al alza de Hollywood (con permiso de Lawrence), Jessica Chastain.

Recopilamos otros datos
interesantes de estas nominaciones:
-Al igual que la pasada edición, 9
películas son las nominadas en la categoría de Mejor Película: “Lincoln”, “Los
miserables”, “Zero Dark Thirty”, “Argo”,“El lado bueno de las cosas”,“Amour”,
“Django desencadenado”, “La vida de Pi” y “Bestias del sur salvaje”. En las dos
ediciones anteriores 10 fueron las nominadas.
- Es probable que este año pueda ganar el premio a Mejor Película un título que no tenga nominado a su director. En unicamente tres ediciones ha ocurrido. “Alas” (1929), “Gran Hotel” (1932) y la más reciente hasta la fecha,“Paseando a Miss Daisy” (1990).
- Es probable que este año pueda ganar el premio a Mejor Película un título que no tenga nominado a su director. En unicamente tres ediciones ha ocurrido. “Alas” (1929), “Gran Hotel” (1932) y la más reciente hasta la fecha,“Paseando a Miss Daisy” (1990).
- Por segunda vez desde que se
aumentó el cupo de 5 nominadas a Mejor Película, no se cuela entre ellas una
película de Pixar.

- Naomi Watts, a pesar de ser australiana,
es la buena noticia para la película española “Lo Imposible”. Única nominación
para la película de Juan Antonio Bayona y segunda en la carrera de Watts tras la
recibida por “21 gramos”.
- Ninguna de las actrices de
reparto es novata en los Oscar. Anne Hathaway estuvo nominada por “La boda de
Rachel”, Sally Field tiene un 100% de efectividad dorada, en sus dos únicas
nominaciones recibió sendos Oscars (“Norma Rae” y “Un lugar en el corazón”), Helen
Hunt (“Las sesiones”) ganó su preciada estatuilla con “Mejor Imposible”, Amy
Adams (“The Master”) suma su cuarta candidatura (“La duda”, “Junebug”, “The
Fighter”) y Jacki Weaver (“Silver Linings Playbook") se hizo un hueco con la
modesta película “Animal Kingdom” en 2010.

- Si Roman Coppola ganase el Oscar
por el guión que ha realizado al alimon con Wes Anderson para “Moonrise Kingdom”
(única nominación de esta película) sería el quinto ganador del premio para la
familia Coppola, puesto que Francis Ford, Carmine, Sofia y Nicolas Cage ya lo
lograron.

- Marion Cotillard (“De Oxido y Hueso”),
John Hawkes (“Las Sesiones”), Nicole Kidman (“The Paperboy”), Helen Mirren (“Hitchcock”), Leonardo Di Caprio ("Django desencadenado"), Javier Bardem (“Skyfall”) o Maggie Smith (“El exótico hotel Marigold”) en categorías
interpretativas. Los citados Tom Hooper, Katryn Bigelow, Ben Affleck y Quentin
Tarantino en la categoría de Mejor Dirección, “Moonrise Kingdom” o “The Master”
en Mejor Película o la francesa “Intocable” en Mejor Película de Habla No
Inglesa son algunos de los trabajos que aparecían en las quinielas y que
finalmente no han encontrado lugar.
- El presentador de la ceremonia de
premios de esta edición, Seth MacFarlane está nominado como compositor por
"Everybody Needs a Best Friends" de su película "Ted".
-“Skyfall” consigue 5 candidaturas
y se convierte en la película más nominada de la historia de la saga James
Bond. A su vez, Adele consigue nominación por su canción original, algo que no le ocurría a la saga Bond desde que nominaran el tema de "Solo para tus ojos" en 1981. Era lógico que Adele entrase puesto que la ceremonia homenajeará a 007 por su 50 aniversario en el cine.
- Aunque sus nombres no sean protagonistas principales en esta edición también tienen presencia en los Oscar. George Clooney, nominado como productor de "Argo", Scarlett Johannson interpreta el tema nominado a Mejor Canción "Before my time" de la película "Chasing Ice". Tim Burton que podría ganar su primer Oscar por "Frankenwinnie" y el inefable Harvey Weinstein, el hombre detrás de "El lado bueno de las cosas" ("Silver Linings Playbook") probablemente la película que miré con más optimismo el futuro de la próxima noche del 24 de Febrero.
- Aunque sus nombres no sean protagonistas principales en esta edición también tienen presencia en los Oscar. George Clooney, nominado como productor de "Argo", Scarlett Johannson interpreta el tema nominado a Mejor Canción "Before my time" de la película "Chasing Ice". Tim Burton que podría ganar su primer Oscar por "Frankenwinnie" y el inefable Harvey Weinstein, el hombre detrás de "El lado bueno de las cosas" ("Silver Linings Playbook") probablemente la película que miré con más optimismo el futuro de la próxima noche del 24 de Febrero.
Buen resumen de las nominadas, nos oimos en la noche de la ceremonia, Como siempre desde bruselas, eutimio
Extraordinario debut, Bestias del sur salvaje, un territorio real más poderoso que el más allá imaginado: bestias, entre las que se encuentra el hombre, de la mano de la naturaleza. ¡No os la perdáis!
Un abrazo Euti!!