11 de marzo de 2013


La comedia es un recurso para los tiempos de crisis. Así lo entendieron Capra y Lubistch en los depresivos años 30 y así lo ha sentido Pedro Almodovar, una de las figuras más representativas y influyentes de nuestro país, el cual ha querido poner su granito de arena a la pobre situación social española actual ofreciendo al espectador una comedia pura, de esas que no frecuentaba desde hacía un largo tiempo.

Mucho tiene que agradecer la comedia a Almodovar, y Almodovar a la comedia. Llegaron a estar tan unidos que hasta se acuñó el término de “comedia almodovariana”, casi un subgénero en si mismo al que le llovieron posteriores imitadores. Pero el manchego se pasó al melodrama y encontró allí su hábitat natural. Sustituyó su carácter underground por las formas sofisticadas, se depuró como cineasta, se convirtió en un elegante esteta y pulió su escritura hasta conseguir complejas historias que tuvieron su reconocimiento en forma de Oscars. Ahora, en su vuelta al género que le vió nacer, Almodovar quiere ser aquel director irreverente y atrevido que un día creó escuela pero sin abandonar la experiencia adquirida con el paso del tiempo y lo cierto es que en la tirada, los dados no arrojan una buena jugada.

Los amantes pasajeros” es loable en sus intenciones pero fallida en todo lo demás. Una comedia anacrónica, nacida vieja, repleta de estereotipos y situaciones forzadas. Una suerte de “Aterriza como puedas” amanerada y loca con la grave carencia de un hilo conductor, tan a la deriva como el vuelo de la compañía Península con destino Mexico el cual ejerce de arma simbólica de la sociedad actual (una clase turista aletargada, una tripulación inepta y una primera clase corrupta y viciada) además de servir de plató para la interacción de un reparto coral desequilibrado donde contrastan interpretaciones esforzadas de Carlos Areces o Javier Cámara con otras menos inspiradas de Blanca Suarez o Miguel Ángel Silvestre.


Y es que  Almodovar ha querido hacer reir con chistes de homosexuales, mamadas, drogas y alcohol, algo que en los 80 podía sonar transgresor, pero que hoy es un recurso gastado. Ha acumulado personajes y tramas que fluctúan por el metraje sembrando la descompensación generalizada en la película (tan pronto cobra un interés especial la historia de Guillermo Toledo y Blanca Suarez como desaparece del mapa sin solución a la vista) e introducido paralelismos con la realidad social demasiado esteriles y toscos (aeropuertos fantasmas, cajas de ahorro manchegas intervenidas). Hay una evidente falta de espontaneidad, de frescura en el humor empleado. El disparate no es tal. El enredo no tiene una base sólida. Sólo la gestualidad innata de Carlos Areces, la veteranía de Cecilia Roth o el desatado “I´m so excited” insertado bruscamente, por cierto, en medio de la nada, salvan ligeramente la función de un fracaso mayor. El desafortunado resultado global de “Los amantes pasajeros” se podría sintetizar en la música de Alberto Iglesias, autor cuya sincronía con el cine de Almodovar es sobresaliente y cuya partitura para la ocasión (de nuevo sobria, refinada, de quilates) lucha constantemente por encajar con el tono burdo y atropellado de la película de Almodovar, no encontrando en ningún momento el lugar y la situación adecuada en la que poder colaborar con el desarrollo de la historia. Ejemplo claro de que el manchego no ha sabido manejar los elementos, mostrándose algo desubicado en un género puro que no frecuentaba desde “Mujeres al borde de un ataque de nervios”.

Hasta el mejor escribano echa un borrón. Almodovar ha fallado en su circunstancial retorno cómico habiendo dejado claro, eso sí, que lo suyo es el melodrama y que su siguiente película transitará por estos terrenos.
Tagged
Different Themes
Written by Roberto García

Escrito con mucho esmero e ilusión desde Albacete. Comenta si te apetece y si no, escucha nuestro programa de radio, que también tiene su aquel.

1 comentarios

  1. Anónimo says:

    Me gustó lo último de Almodóvar. Recomendable. Por cierto, y ya que eres cinéfilo al igual que yo, te dejo un blog nuevo de cine, que encontré el otro día: http://todocinemaniacos.wordpress.com

    Saludos,
    Flypper2007