
Zemeckis siempre ha estado fascinado por estos medios, logrando ser uno de los pioneros en la correcta utilización y progresión de los mismos y componiendo fantásticas historias que se valían de la técnica para dar como resultados enormes y excelentes films de entretenimiento.
En su última evolución de la tecnología, Zemeckis rodó "The Polar Express", cinta en que, por primera vez, el director veia como la técnica se comia al contenido, llevando al traste las buenas intenciones navideñas de esta película y la esperanza de su compañia, Warner Bros. de recaudar altas cifras con este producto, algo que viniendo de un director como Zemeckis era, a priori, improbable.

A pesar de dicho fracaso ("The Polar Express" era un film tan conseguido técnologicamente como aburrido), Zemeckis decidió seguir poniendo en práctica esta performance capture con "Monster House", en la que cedió los galones al debutante Gil Kenan. Y junto a ellos Spielberg, en la faceta de productor ejecutivo.
"Monster House" captura la esencia que tan bien supieron plasmar Zemeckis y Spielberg en los 80, y se separa del, cada vez más recurrente, tono paródico de los films de animación por ordenador, estableciendose como uno de los films más acertados de este género en los últimos dos años.
La historia de "Monster House" es sencilla, pero efectiva. Una casa encantada habitada por un viejo malcarado devora a todo aquel o aquello que ose con acercarse a ella. Un par de niños curiosos vigilan continuamente los extraños y peligrosos movimientos de dicha casa.
Con esta trama, que lleva a un nuevo terreno el género de las casas encantadas, "Monster House" va dirigiendonos por una vertiginosa montaña rusa de diversión y gozo al más puro estilo del cine de los ochenta
Un film por momentos lírico, luminoso y bello y en ocasiones tenebroso, oscuro y malvado. Pero siempre con un sentido del ritmo envidiable.

Todo ello, unido a sus dialogos, a la sucesión de trepidantes y atractivas secuencias que dan lugar al pleno lucimiento de la técnica de captura de movimientos y al buen hacer de su director, Gil Kenan, hacen de "Monster House" una obra estupenda y gozosa. Deudora de "Los Goonies" pero tambien del cine de Hayao Miyazaki (en especial a "El castillo ambulante"). Una cinta con personalidad, que utiliza la creatividad y el ingenio en su mezcla de terror y aventuras, conformando un producto del gusto de pequeños, mayores y sobre todo de aquellos criados en entre 1980 y 1990, los cuales encontrarán los elementos y las constantes básicas del cine de su infancia y adolescencia en los personajes, situaciones y ambientacion de este film.

pues si, es un clásico.
Saludos libertinos!
Muy poco esperaba de este "Monster House", y más después de los resultados (espectaculares, pero aburridos) de "The Polar Express". Sí, una pequeña maravilla a descubrir.
¡Una auténtica maravilla!
Totalmente de acuerdo, Rob.
Un saludo!
Pues no te falta razón, si acaso falla en algo la película es en algún cambio en la personalidad de "nevercraken" 8escrito por como me sonaba, estará mal), porque por lo demás un entreteniento fabuloso, mucho mejor que Cars.
Tengo muchas ganas de ver esta pelicula, pero me da que ya tendre que esperar al DVD, sabiendo que Monster house es, seguramente, una de esas peliculas que ganan mucho en su visionado cinematografico.
Parece devolvernos a aquella epoca en la que el cine familiar podia dar joyas como Los goonies...a ver si es cierto.
Saludos.