
A pesar de sus escasos medios, y de tener algunos altibajos de guión, “Toma el dinero y corre” es una de las más divertidas y desenvueltas pelis de Allen, repleta de gags que vistos hoy, siguen resultado ocurrentes y adelantados a su tiempo (la película es del año 1969), y que a buen seguro, han servido a otras cintas posteriores que usaban este estilo de humor absurdo.

Más allá de presentarnos a la figura de interpretativa de este pequeño judío de gafas de pasta y con pinta de perdedor, y de descubrirnos a un inteligentísimo guionista, “Toma el dinero y corre”, también nos destapaba a un director capaz de jugar con el lenguaje cinematográfico, y de exprimir al máximo su talento creativo en la mezcla de géneros, al narración en off y composición de secuencias en beneficio del humor, basándose, además, en el slapstick.
Gags como el de la pistola de jabón, el del robo al banco, la banda de música o las confesiones de los padres (que mantienen su anonimato tras unas gafas con bigote y cejas) del protagonista, Virgil Starkwell (Allen), un torpe y desafortunado ladronzuelo y un sinfín más, son, a día de hoy, memorables.
Hay, por tanto, mucho más que una simple y desenfadada comedia en “Toma el dinero y corre”, motivo por el entiendo que su relevancia, ya no solo dentro del cine cómico de Woody, sino también en tal género a lo largo de la historia del cine, debería ser mucho mayor.
Que mejor que echar un vistazo a algunos de sus gags y comprender así el porque de esta modesta reivindicación, con una sincera carcajada.
Hay, por tanto, mucho más que una simple y desenfadada comedia en “Toma el dinero y corre”, motivo por el entiendo que su relevancia, ya no solo dentro del cine cómico de Woody, sino también en tal género a lo largo de la historia del cine, debería ser mucho mayor.
Que mejor que echar un vistazo a algunos de sus gags y comprender así el porque de esta modesta reivindicación, con una sincera carcajada.
BU-E-NI-SI-MA
Buenas
Yo me quedo con el gag de la pistola de jabón. Uno de mis predilectos.
El señor Allen (todo de pie) es una de mis mayores debilidades, sobre todo los títulos de los años 70 y 80...
...por cierto Rob, te invito a visitar el último artículo que he colgado en TiempoDeCulto: 20 peliculas españolas para olvidar del siglo XXI
gran artículo! hay que reivindicar algunas películas de woody allen que parece que hayan quedado un poco olvidadas..
Acabo de descubrir tu blog y ha sido un sorpresón agradable para un amante del cine como yo. Buen trabajo, me pasaré más por aquí.
Respesto al post, te doy toda la razón del mundo. Grandes carcajadas provoca el gran Allen.
Sesión Golfa; Es genial!
Major Reisman; Ese gag es de lo mejorcito entre los muchos destacados. El del violonchelo y la banda de música, tampoco tiene desperdicio.
Ángel: Lo leí anoche y me rei un buen rato. Yo he sufrido "Tuno Negro", "Slam" y otras muchas de la lista. No se si pusiste "Más de mil cámaras velan por tu seguridad"...es una de las que peor recuerdo tengo..
Jefe Dreyfus: En Efecto, y "Toma el dinero y corre" es por descaro y diversión, una de las más reivindicables (También, "Todo lo que usted siempre quiso...", que creo que es otra de las más tronchantes de su época)
Lobogris: Bievenido seas!! Espero que disfrutes este blog, que para eso está!
Un Saludo para todos!
No te lo quería decir por si me matabas, pero... La ví el mismo día que actualizaste, creo, y me dejó bastante frío.
:-(
Emitida en Intereconomía TV el 2 de octubre de 2010
¿Con doblaje de Allen de actor de doblaje diferente a Valdivieso?