MOMENTAZOS Y DETALLES DEL 2012
Estrenada a finales del 2011, “The Artist” vivió su momento de gloria a comienzos de este 2012. Indiscutible fue su paseo hacía el Oscar recibiendo el reconocimiento de gremios, asociaciones de críticos y academia. El año comenzaba mudo y en blanco y negro.
Si a Matthew Lillard no le funcionaban sus cálculos matemáticos para fichar jugadores de beisbol en la película de Eastwood, a Brad Pitt y Jonah Hill les iban a las mil maravillas. "Moneyball" les reportó a ambos nominaciones al Oscar.
Una Hathaway que ha protagonizado dos grandes momentos del año; la tronchante parodia de la Carrie Mathison de Homeland en el SNL y la interpretación vocal y desgarrada del "I dreamed a dream" de "Los Miserables".
El dudoso merito de peor remake del año recae para “Desafío total”, innecesaria revisión del clásico de Paul Verhoeven con Colin Farrell intentando (y no consiguiendo) hacer olvidar a Arnold Schwazzenegger.
Bien por Joseph Gordon Levitt poniendo cara de Bruce Willis en “Looper”, sorprendente y original película de ciencia-ficción que derivaba en un western improvisado con la irrupción en pantalla de Emily Blunt.
Más cine español en blanco y negro, “El artistay la modelo” de Fernando Trueba ofreció a Jean Rochefort y Aida Folch la posibilidad de desnudarse mutuamente.
Paco León debutó en el cine y de paso homenajeó a su propia madre con la gruesa "Carmina o revienta". Y además tuvo tiempo para revolucionar el patio de la exhibición cinematográfica española.
Un desmadre de fiesta, un cachondeo de película. De "Project X" nos quedamos con sus "intimidatorios" seguratas de botellón.
Descafeinada fue "Men inBlack 3" donde lo mejor fueron sus viajes en el tiempo y volver a ver juntos a Tommy Lee Jones y Will Smith.
Una remozada versión fue "Infiltrados en Clase", donde no esperábamos el gran cameo que se marca Johnny Depp, protagonista de la serie original.
2012 fue el año en que el cortometrajista Roberto Perez Toledo debutó en el largo. "Seis puntos sobre Emma" y su ceguera sentimental fue su opera prima.
Blockbuster del año, "Los Vengadores" de Marvel. Con Hulk en plan estrella con permiso de Tony Stark.
Otra que hizo estupendas cifras de taquilla fue "Los Juegos del Hambre", una mezcla de "Battle Royale", "The Running Man" y "Crepúsculo" que consiguió lo que se proponía, establecerse como nueva saga para el público adolescente.
De la plomiza "Martha Marcy May Marlene" nos quedamos con Elizabeth Olsen, demostrando que hay vida más allá de las gemelas Olsen.
"La maldición de Roockford" y "La mujer de negro", dos terrores góticos más que aceptables.
Buen thriller policiaco "Grupo 7" de Alberto Rodriguez, que se abría con una espectacular persecución por los tejados de Sevilla. Si hasta Mario Casas parecía bueno.
Michael Shannon merecía todos los premios habidos y por haber por su composición de padre de familia paranoico y apocalíptico en la tremenda Take Shelter. Y a su lado, la irresistible Jessica Chastain. Peli de culto ya!
"La fría luz del día" se veía por la curiosidad de estar rodada parcialmente en Madrid y con la Juani de secundaria. Por lo demás, era un thriller anodino y previsible que no salvaba ni Bruce Willis.
Bodas de sangre las de "Rec 3Génesis", divertidisima y explotation tercera entrega de la saga de Balaguero y Plaza.
Vigalondo hizo una trospidez más especial que espacial, "Extraterrestre". Julia folla con Julio.
Ver sufrir nunca reconforta, pero si sufre tan bien como lo hacen Peter Mullan y Olivia Colman merece mucho la pena contemplar películas como "Redención", debut en la dirección del actor Paddy Considine.
Uno de los desatinos del año fue la dramática e histérica "Tan Fuerte Tan Cerca", donde su principal error estaba en su joven protagonista, uno de los tres o cuatro niños más odiosos del planeta.
Mejor suerte mereció "John Carter", una aventura espacial de impecable factura técnica a la que pudo jugar en contra el poco carisma de su casting principal, Tayloy Kitsch y Lynn Collins.
Mejor película no estrenada del 2012: "The Cabin in the woods", esa película que, sin embargo, todos hemos visto.
"Los Idus de Marzo" deparó otra lección de cine político de George Clooney. Y además contaba con la magnética presencia de, atención chicas, Ryan Gosling!!
El drama "para todos" del 2012 fue la francesa "Intocable", la película "del negro y el tullido", gran fenómeno de público en Francia y más allá de sus fronteras.
Found footage de ciencia-ficción, Chronicle planteó un interesante dilema entre unos adolescentes, canalizar el poder otorgado, madurar o desatar la furia recibida. El caos estaba servido.Y de paso descubrió a una promesa, Dane Dehaan.
Primera de una nueva trilogía, Peter Jackson por fin pudo estrenar "El Hobbit", haciendo de ella un ejercicio de nostalgia para los fans de la saga original, un minucioso y extendido deleite para los seguidores de Tolkien y una alargada introducción de trilogía con grandes dosis de aventura para el resto del planeta.
Ang Lee se puso filosófico y místico con "La vida de Pi", donde su apabullante belleza visual se imponía a su mensaje de fe. Alucinante Richard Parker.
"Luces Rojas" reunió un llamativo reparto, donde De Niro, Weaver o Murphy dotaban de empaque a la narración juguetona de Rodrigo Cortés, la cual se volvía demasiado predecible hacía sus minutos finales. Correcto thriller.
Para el que echase de menos a John Ford, Spielberg nos ofreció "War Horse", ejercicio de clasicismo adornado por las notas del siempre genial John Williams.
Dijo que se retiraba. Nadie le creyó. Ahora estrena películas por partida doble. Steven Soderberg nos dió "Indomable" y "Magic Mike"
Una preciosa y cinéfila fábula fue "La Invención de Hugo", película que automaticamente adoraron los amantes del séptimo arte y que pondrán una y otra vez a sus hijos para enseñarles la magia que contiene al cine. Muestra de cariño de Scorsese a su amado arte.
"Mi semana con Marylin", el biopic académico del año con una esplendorosa Michelle Williams haciendonos creer, a pesar de su escaso parecido físico, que ella podía meterse en la piel de Marylin y convencer.
"La Dama de Hierro", el biopic hecho a la medida de Meryl Streep para que ésta ganase su tercer Oscar. Solo para seguidores de Margaret Tatcher o para incondicionales de Streep.
El descenso a los infiernos del sexo. La sordidez. Shame no solo mostró el pene de Michael Fassbender, también lo desnudó más allá de su piel y de la moral. Con permiso del poderoso miembro de Fass, no podemos olvidar el primer plano de Carey Mulligan cantando "New York, New York".
"The Grey" (Infierno Blanco) fue un efectivo thriller de superviviencia donde Liam Nesson ejercía de hombre de fe dotado de fuertes instintos primarios que le hacían plantar cara a una manada de voraces lobos. Buena cinta de aventuras.
"Declaración de guerra" puede considerarse una de las películas más dolorosas del año, la crónica de una grave enfermedad a través de la abnegación y el sufrimiento de unos padres.Valerie Donzelli y Jérémie Elkaïm ponian a prueba su matrimonio por la salud de su hijo.
"Promoción Fantasma" es uno de los grandes aciertos del cine español de 2012. Un comedia gamberra deudora de John Hughes y donde Carlos Areces enseñaba su trasero por enesima vez.
Camisas hawaianas y ukeleles, Alexander Payne nos ofreció a comienzos de la temporada "Los Descendientes" y dió a Clooney un personaje en las antípodas de sus solteros galanes.
"Bajo amenaza". El horror. "Funny Games" o "Secuestrados" mancilladas. Una copia barata tan decadente como los rostros de sus protagonistas, Nicolas Cage y Nicole Kidman.
"Los hombres que no amaban a las mujeres". Que conociesemos su historia no evitó que encontrasemos en ella otro ejercicio de dirección, montaje y narración por parte de David Fincher. Otro excelente thriller para la carrera del bueno de David. Y otra notoria Lisbeth Salander.
"La chispa de la vida" o la versión chusca de "El gran carnaval". De la Iglesia nunca será Wilder.
Antes de volver a ser Stark, Robert Downey Jr. volvió a ser Sherlock en "Sherlock Holmes, Juego de Sombras", lástima de Guy Ritchie no convenciara a Brad Pitt para ser Moriarty, aunque Jared Harris cumplia en el papel como casi siempre.